martes, 19 agosto, 2025
InicioPolíticaElecciones 2025: un sondeo le anticipa una pelea reñida a Milei, con...

Elecciones 2025: un sondeo le anticipa una pelea reñida a Milei, con un dato desalentador

Con las listas para las elecciones de octubre ya definidas, el presidente Javier Milei apuesta especialmente por sus candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40% del padrón, pero una nueva encuesta arroja una diferencia ínfima entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo a nivel país, con un dato adicional sobre 2027 y la aspiración del libertario de ser reelecto.

Por malas condiciones climáticas Milei se vio obligado a suspender un acto que tenía previsto encabezar este martes en el municipio bonaerense de Junín junto a los candidatos de la lista que encabeza José Luis Espert con una doble intención: presentar a sus postulantes para octubre y a la vez reforzar la campaña libertaria para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Pese a la suspensión, la mira de LLA está puesta especialmente en la lista de ese distrito estratégico.

El Gobierno empieza a atar ambas elecciones, porque que la importancia de Buenos Aires radica no solo en que es el bastión peronista/kirchnerista donde los libertarios podrían vencer al gobernador Axel Kicillof, sino también en su peso determinante para el resultado global de octubre, que definirá la nueva composición del Congreso: elige 35 diputados nacionales, más que cualquier otra.

En ese contexto, el último sondeo de la consultora Zuban Córdoba sobre la intención de voto para las elecciones nacionales arrojó que, en el arranque de la carrera, a ninguno le sobra nada: La Libertad Avanza y Fuerza Patria tuvieron un empate técnico, apenas favorable para el espacio de Milei.

Elecciones 2025: ¿qué intención de voto arrojó la encuesta para el espacio de Milei y el peronismo de cara a octubre?

La encuesta de Zuban Córdoba, una firma que tiene un perfil más bien crítico del Gobierno, se llevó a cabo entre el 8 y el 11 de agosto, días antes del cierre de listas. Por ese motivo midió por espacio político y no por candidatos o listas. El trabajo relevó 2.000 casos y ofrece un pantallazo sobre cómo estaría el clima en el inicio de la campaña rumbo a octubre.

La Libertad Avanza junto al PRO cosechó una intención de voto de 38,6% mientras que la alianza peronista Fuerza Patria obtuvo el 37,9%. La diferencia entre ambos es incluso menor al margen de error del sondeo (2,1%), lo que califica como un empate técnico entre los dos espacios que polarizan la contienda nacional.

El espacio de Milei y el peronismo tuvieron un empate técnico en la encuesta rumbo a octubre

El frente Provincias Unidas que armaron los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y otros competirá en esas provincias bajo ese sello y presenta listas «satélite» en otros, como la que encabeza Florencio Randazzo en Buenos Aires, y en este sondeo quedó tercero lejos con apenas el 8,3%.

En el cuarto lugar aparecieron los indecisos con el 7,2% y más abajo quedó la opción «Otros» con 4,9% y el Frente de Izquierda con el 3,1%. De esta forma, el resultado del sondeo de Zuban Córdoba arrojó no solo un empate técnico, sino una polarización total entre el gobierno nacional de Milei y el peronismo como principal oposición.

¿Por qué la pelea electoral parece reñida?: el dato del sondeo sobre el «núcleo duro» de cada fuerza 

La encuesta difiere de otras anteriores que le otorgaron una ventaja bastante mayor al oficialismo en la disputa nacional. No obstante, en el sondeo de Zuban Córdoba una de las explicaciones de ese resultado puede verse otra de las mediciones que realizó la firma sobre el nivel de adhesión a Milei, que mostró una reducción de su «núcleo duro» de votantes.

Ante la pregunta sobre cómo se identifican en relación con el Presidente, el 29,3% de los encuestados se definió como «mileísta» y el 53% como «anti mileísta». Pero el dato central es que los que se declaran seguidores del líder libertario eran el 32,4% en enero, según la misma consultora, por lo que este segmento tuvo una caída de 3 puntos, mientras que los «anti» crecieron casi 7 puntos en el mismo período.

El ‘núcleo duro’ de votantes de Milei cayó en lo que va del año, según el sondeo

En cambio, al preguntar lo mismo, pero con el kirchnerismo como referencia, la encuesta arrojó una situación inversa. El 31,7% se definió como «kirchnerista» y crecieron respecto de enero, cuando eran el 27,9%, en tanto que los «anti kirchneristas» bajaron del 52% en enero al 49,9% en agosto.

Así el núcleo adherentes fieles a Milei es superior al del kirchnerismo, pero también el de los que lo rechazan de plano, en tanto que la evolución de esos segmentos del electorado en estos meses fue menos favorable para el libertario que para el espacio de Kicillof y Cristina Kirchner.

Un dato electoral anticipado y desalentador para Milei: ¿reelección, sí o no? 

Esa parte de la encuesta también incide sobre la opinión en torno a un eventual intento de Milei por buscar la reelección en 2027. Se sabe que las elecciones de medio término suelen asociarse con las chances que tiene el Presidente de turno de aspirar a un segundo mandato, aunque no siempre las dos cosas vayan de la mano.

Por caso, Mauricio Macri ganó las de 2017 y perdió las presidenciales siguientes, mientras que Alberto Fernández perdió en 2021 y eso marcó el inicio del fin de su mandato en 2023, cuando desistió de buscar su reelección y le dejó el lugar a Sergio Massa. En octubre también habrá elucubraciones sobre las perspectivas de Milei para 2027, según el resultado de las elecciones.

La eventual reelección del Presidente cosechó una mayoría de opiniones negativas

De todas formas, fue el propio Milei quien dijo semanas atrás que en 2027 será reelecto y esto llevó a Zuban Córdoba a relevar la opinión de los votantes sobre el tema, que fue desalentadora para el mandatario: el 58,1% de los consultados se expresó en desacuerdo con la idea de su reelección y 37,9% dijo estar de acuerdo. Solo el 4% respondió que «no sabe».

Por otro lado, el sondeo midió un aspecto adicional que no está relacionado a las figuras políticas, pero sí a las elecciones de este año, como es el uso de la inteligencia artificial (IA) en las campañas electorales, un tema muy instalado y que podría volverse sensible para el Gobierno.

¿Se debe regular el uso de la IA en la campaña electoral?: el otro resultado llamativo del sondeo 

Como reveló iProfesional, el video «fake» que circuló días atrás sobre Kicillof con la intención de desacreditarlo y que fue publicado por el vocero presidencial y legislador porteño electo, Manuel Adorni, no fue un error, sino parte de una estrategia que ya se había visto en las elecciones de mayo en la Ciudad. «Van a ir por ahí en toda la campaña», deslizan en el oficialismo.

En la encuesta de Zuban Córdoba, el 61,5% dijo haber «notado el uso de la IA en campañas políticas o noticias que consume habitualmente» y 7 de cada 10 consultados (69,2%) consideró que la inteligencia artificial aplicada a las campañas «es un riesgo importante» porque puede «generar problemas de desinformación». El 16,9% señaló que sí es un riesgo pero «manejable» y solo el 6,2% opinó que «no es un problema significativo».

Para 7de cada 10 encuestados el uso de IA en las campañas electorales es un riesgo

Al preguntar si la inteligencia artificial «debería estar regulada por el Estado en Argentina», el 76,5% de los encuestados respondió que sí. Para el 40,5%, debe haber regulaciones «estrictas» y para el 36% no tanto, pero sí «algún tipo de regulación». Solo el 14,9% respondió que el uso de esta herramienta debe «autorregularse».

Este fue apenas un dato adicional de la encuesta, cuyo resultado más importante fue la intención de voto ajustada que mostró entre el gobierno de Javier Milei y el kirchnerismo/peronismo de cara a las elecciones nacionales, en momentos en que el Presidente acelera en la campaña. Luego de esa instancia clave, se verá como evoluciona el proyecto de reelección que es todavía incipiente, pero que, según este sondeo, arrancaría con el pie izquierdo más allá de lo que pase en octubre.

Más Noticias