A pesar de las bajas temperaturas, los rosarinos y visitantes respondieron masivamente: miles de familias se acercaron a los distintos espacios públicos para disfrutar del Festival ReDi, la Crack Bang Boom, el Encuentro Nacional de Mini Básquet y las propuestas culturales, deportivas y recreativas que colmaron plazas y parques en el marco de los festejos por el Día del Niño. Rosario se volvió a posicionar como un atractivo turístico donde la gente se adueña del espacio público y participa activamente de los eventos que se organizan.
Durante cuatro jornadas, la ciudad vivió la cultura, la diversión y la solidaridad. La Crack Bang Boom, en su 14ª edición fue el gran rito anual de la historieta argentina: con sede en el Centro de Expresiones Contemporáneas y los galpones circundantes, reunió a referentes internacionales como Atsushi Kaneko, David Lloyd y Rafael Albuquerque, y a figuras nacionales como Paula Andrade, Power Paola y Thomas Dassance. Exposiciones como “300 Años de Rosario”, “pico en la CBB” y la “Cueva del Batimóvil”, junto a talleres, charlas, firmas, concursos de cosplay y revisión de portfolios, marcaron su carácter profesional y cultural.
El evento reunió, según la organización, a 80.000 asistentes en sus cuatro jornadas. Este domingo se vivió un momento especial con el tradicional desfile de cosplayers, que colmó de color la costanera y estableció un récord histórico de participación. Además, se entregaron los Premios Trillo, que reconocen lo mejor de la historieta argentina.
En paralelo, el Festival ReDi —el encuentro para las infancias más grande del país— desplegó su energía en el Predio Ferial del parque Independencia (ex-Rural), con cuatro galpones colmados de experiencias interactivas, espacios de ciencia, kermés y una cartelera vibrante culminada por Pim Pau.
Fuentes municipales estimaron una asistencia superior a las 40 mil personas, entre niños y familiares. La propuesta surgió de un evento barrial por iniciativa de un empresario, “y desde el municipio se está acompañando y se trabaja en conjunto con el sector privado”, señalaron las autoridades locales.
2025-08-17 crack bang boom 5 81483009
Héctor Rio / La Capital
Maratea en Rosario por el Vilela
Además, Santiago Maratea cerró la colecta solidaria para la construcción de una Sala de Día en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, junto con aportes municipales y de la Fundación Vilela, lo que marcó un momento donde el juego, la cultura y la solidaridad se entrelazaron.
Hace exactamente un año, el influencer y productor televisivo sorprendió a los rosarinos lanzando una campaña solidaria para que el Hospital de Niños Victor J. Vilela tenga su sala de día. adaptada para pacientes oncológicos. La campaña surgió en conjunto con los organizadores de ReDi, con el objetivo de llegar a los 500 mil dólares y así cristalizar la remodelación del espacio de atención de tránsito ambulatorio.
Si bien la campaña no finalizó, a medida que ingresaron las primeras donaciones comenzaron las obras de refacción para que las mismas estén listas lo antes posible. El proyecto se puso en marcha en diciembre del 2024, cuando se montó la estructura metálica y se contrató el ascensor camillero. Estos trabajos finalizaron en mayo pasado.
El segundo paso en la construcción comprende los cerramientos, terminaciones, pisos, revestimientos e instalaciones. El presupuesto oficial es de 611.360.799 pesos. Además del dinero que juntó Maratea, la Fundación Vilela recaudó 30.912.851 pesos y el Municipio también realizó un desembolso importante. Ahora, se busca cerrar la donación con el último empuje que permita terminar las obras para comienzos del año próximo.
Deporte y cultura
El deporte también fue protagonista con el Encuentro Nacional de Mini Básquet, que reunió a chicos de todo el país, en un colorido desfile frente al Monumento a la Bandera y partidos en clubes de toda la ciudad. Se sumaron competencias de golf, voley, patín carrera, taekwondo y vela, además de la Calle Recreativa con propuestas específicas para las infancias.
El Monumento Nacional a la Bandera fue este domingo el escenario del multitudinario desfile de clausura del 41 Encuentro Nacional de Mini Básquet, que reunió a más de 10.000 personas entre niñas, niños, adolescentes, entrenadores, dirigentes de instituciones y familias de distintas provincias del país.
Durante el fin de semana, más de 80 clubes participaron del tradicional evento, con 40 instituciones locales como anfitrionas que recibieron a delegaciones llegadas desde otras localidad de Santa Fe y también de provincias como Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Partidos, excursiones, actividades recreativas y recorridas turísticas convirtieron a Rosario en la capital nacional del mini básquet.
Y en el parque Independencia se realizó también la Fiesta de la Pachamama, con una gran convocatoria en la plaza de los Pueblos Originarios, ubicada frente al Museo Histórico Julio Marc. El encuentro fue organizado por la comisión de cultura del Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas, junto a la Dirección de Pueblos Originarios municipal y con la participación activa de las comunidades qom, mocoví, kollas, mapuche y quechua que residen en Rosario. La celebración se inició con una ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra, mediante la tradicional apacheta, símbolo de ofrenda y respeto a la naturaleza.
>> Leer más: Rosario celebró la Fiesta de la Pachamama en la plaza de los Pueblos Originarios
Otras actividades
Durante el fin de semana, Rosario también se reencontró con el Biomercado, la feria sustentable instalada en Balcarce y la costa del río. Con más de 100 emprendimientos de la Economía Social, el mercado ofreció gastronomía local, talleres sobre reciclaje, agricultura urbana, espacios de bienestar como yoga y tai chi, y espectáculos gratuitos, como shows de clown, magia y juegos de madera para las infancias. Esta propuesta reafirmó el compromiso municipal con el consumo responsable y el aprovechamiento de los espacios verdes.
Plazas, parques y espacios culturales se poblaron de juegos, talleres, ferias y espectáculos para toda la familia, mientras el espíritu de comunidad brilló en cada rincón.
El secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, expresó: “Rosario se llenó de vida. Los parques colmados, las familias disfrutando, miles de chicas y chicos encontrando su lugar. ReDI y Crack Bang Boom trajeron a la ciudad a más gente que nunca, batiendo récords de público y mostrando que Rosario crece cuando se abre y se comparte”.
Agregó que “nada de esto sería posible sin el trabajo conjunto: la articulación entre lo público y lo privado, el acompañamiento de empresas rosarinas que apuestan por la cultura, la dedicación de quienes organizan y, sobre todo, la presencia masiva de nuestra gente” .