jueves, 14 agosto, 2025
InicioPolíticaCada cual atiende su juego en el peronismo y el adiós al...

Cada cual atiende su juego en el peronismo y el adiós al embajador sin diplomacia

Galera y bastón

Diego Ramiro Guelar fue uno de los protagonistas políticos de la semana, tras dedicarle un tremendo exabrupto («reverendo hijo de p») al ex presidente Mauricio Macri, al acusarlo de la debacle actual del PRO.

La sorpresa fue grande en el mundo político pues este abogado y político argentino llegó a ser embajador en China del gobierno macrista, para quien había oficiado antes como secretario de Relaciones Internacionales del PRO.

Guelar no llegó a la política con el macrismo sino que, luego de un paso familiar por el polémico Banco del Oeste, fue funcionario de Carlos Saúl Menem y también de Carlos Ruckauf, en la provincia de Buenos Aires. En la película «Diciembre 2001» -con libro de Mario Segade y dirección de Benjamín Ávila-, se recrea a un Diego Guelar muy cercano al entonces gobernador Eduardo Duhalde y los movimientos del peronismo para hacer tambalear al gobierno de Fernando de La Rúa.

Pero esta semana, los dichos de Guelar sobre Mauricio Macri hicieron que se revolucionara un chat de diplomáticos que nació como puro del PRO pero que las últimas alineaciones políticas, generó que sus protagonistas ya pertenezcan a diversos sectores.

El escándalo que detonó la salida del diplomático de ese grupo no solo fue el exabrupto contra Macri, sino que el propio Guelar negara que estuviera participando del mismo: todos recuerdan que el último 5 de agosto (menos de 10 días atrás) había enviado un tuit de su autoría sobre España, Vox y el Partido Popular de ese país.

Ya varios de ese grupo se quejaban de que Guelar usaba ese chat solo para mandar sus tuits, en un ámbito donde se intercambiaban opiniones y no era para la difusión personal de cualquiera de sus miembros. Finalmente, tras el insulto que Guelar lanzó en el programa radial de Romina Manguel, uno de las participantes propuso expulsarlo del grupo por “maleducado y violento”. Ese mensaje llegó a teléfonos tan diversos como el de Federico Pinedo, Jorge Faurie (ex canciller), Eduardo Amadeo, Paula Bertol, Fulvio Pompeo y Fernando Iglesias, quien hoy es el responsable de los temas internacionales en el Congreso que impulsa el gobierno de Javier Gerardo Milei.

La decisión de la expulsión de Guelar fue acompañada por más de 50 personas de ese chat, donde muchos allí le agradecen al ex presidente de Cambiemos el inicio y desarrollo de sus carreras políticas y diplomáticas.

El dedo que definió el «Saliste del Grupo» fue el de Norberto Pontiroli, ex funcionario de la Jefatura de Gabinete en tiempos de Marcos Peña y hoy, jefe de Gabinete de la Secretaría General de la Ciudad de Buenos Aires. Fue hermoso mientras duró…

Diego Guelar en la Convención Anual de IAEF (Instituto Argentino Ejecutivos Finanzas). Archivo Clarín

Bonaerenses

En el peronismo también arden los chats pues hay lecturas bien diferentes sobre el resultado que les espera, tanto en la elección de diputados y senadores bonaerenses que va en fecha separada de la nacional.

En el justicialismo conurbano, en general todos prevén que la elección del 7 de septiembre puede ser complicada para el Gobierno nacional: en este turno, los intendentes «jugarán» fuerte pues intentarán defender los números en sus concejos deliberantes y también, para tener hombres y mujeres propios en el parlamento provincial.

Todo el pejotismo prende velas a obtener una diferencia importante en la Tercera Sección electoral (más allá de que hoy, hay lío con los lugares de votación claves como La Matanza) y en que los intendentes propios de la Primera Sección (como Escobar, Pilar, Malvinas Argentinas o Merlo) puedan emparejar la pelea a dar contra Diego Valenzuela, el postulante por La Libertad Avanza. «La Primera está en tensión», describe un intendente peronista que se juega el pellejo en esta elección provincial.

En la Segunda y la Cuarta, los afectaría a ambos sectores las escisiones locales de los hermanos Passaglia -de San Nicolás- y los intendentes radicales, respectivamente; y en la Octava Sección, Axel Kicillof estaba seguro que la ganaba hasta que apareció el apellido Adorni (Francisco, el hermano del vocero presidencial), lo que podría traccionar votos hacia la lista de La Libertad Avanza en tierras platenses. Mientras que el Gobierno se impondría en la Quinta y Sexta secciones, cálculos compartidos entre las diferentes tribus peronistas.

De todos modos, alarma a los caciques de «Fuerza Patria» que no haya funcionando un comando unificado de campaña, que no tengan una estrategia centralizada y que cada grupo «hace lo que quiere» en su municipio: algunos hablan de «Cristina Libre» mientras que otros, pintan en las paredes los nombres del intendente local, como si eso les resolviera la elección. Eso hace que, de acuerdo a los sectores internos de cada lugar, llegue a haber dentro de cada sección dos y hasta tres campañas simultáneas.

«Así y todo, tenemos chances de ganar porque lo que hay enfrente es un espanto», recita un dirigente camporista que analiza que el 7 de septiembre, no hay una sola elección sino que son 8 simultáneas, por la realidad diversa de cada uno de los distritos electorales en que se divide la provincia mayor.

A eso, se le debe sumar que la elección bonaerense es con boleta de papel a la vieja usanza (a nivel nacional se elige con Boleta Única Papel) y resta organizar la impresión y distribución de las boletas, donde el oficio peronista supo tener aceitado el mecanismo de repartir la boleta casa por casa. Peronismo vintage…

Cristina Kirchner en el balcón su casa en San José 1111. Foto Emmanuel Fernández

La tensión de la semana en la hoy principal fuerza opositora se estirará hasta último minuto, cuando se defina la lista de candidatos a diputados nacionales por la Provincia, donde quien tendrá la última palabra pernocta en San José 1111, barrio de Constitución: «El primer candidato de la lista será Máximo, un intendente o un sindicalista: pero será uno que defina Cristina», se resigna un ministro kicillofista, pues el gobernador no ha disputado los casilleros nacionales sino que apuesta todo su futuro político a la elección bonaerense del 7 de septiembre. Continuará…

Axel Kicillof de campaña

Más Noticias