Gobierno y organizaciones civiles se reunieron para promover acciones conjuntas de políticas públicas.
/
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, junto con la Universidad Católica de Santa Fe y Sociedad Civil en Red, dio inicio al 2º Congreso Santafesino de Organizaciones de la Sociedad Civil. El encuentro, que se desarrolla bajo el lema “Gobierno y Organizaciones Sociales co-creando políticas públicas”, busca promover la construcción colectiva de propuestas concretas a través del trabajo articulado entre diversos actores sociales e institucionales.
Con la participación de más de 350 integrantes de organizaciones, la actividad se estructuró en torno a seis grandes ejes temáticos: Educación, Salud, Sostenibilidad Ambiental, Soberanía Alimentaria, Juventudes, y Democracia y Derechos Humanos. Estos temas guiaron el trabajo del proyecto Sociedad Civil en Red, que apunta a fortalecer los vínculos entre la ciudadanía organizada y los gobiernos.
Durante la apertura, el secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, Sergio Basile, aseguró que existe una decisión política clara del Gobierno provincial, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra Victoria Tejeda, de involucrarse activamente en este tipo de iniciativas.
“Apostamos a una participación propositiva que fortalezca la articulación entre salud, educación ambiental, seguridad alimentaria y juventudes, en un trabajo transversal que busca consolidarse como política pública sostenida”, afirmó.
Basile también remarcó que este enfoque se complementa con un fuerte desarrollo territorial y contacto directo con las realidades locales, y subrayó que los desafíos actuales exigen esfuerzos colectivos. Según explicó, el compromiso del Gobierno es estar presente en cada localidad, respetando su cultura e idiosincrasia y trabajando junto a las instituciones en estrategias sostenibles y de impacto concreto.
Escuchar para actuar
Por su parte, el vicerrector de Formación de la UCSF, presbítero José Luis Ayala, consideró que la convocatoria al Congreso representó una oportunidad para consolidar la relación entre las instituciones académicas, las organizaciones sociales y el Estado. Aseguró que hoy la política debe “escuchar para poder actuar” y que es fundamental crear redes. “No se puede gobernar, ni trabajar, ni siquiera gestionar una universidad desde un escritorio, desde ideas. Siempre hay que bajar al campo, a la realidad y al contacto concreto con la gente, que siempre nos sorprende”, añadió.
Ayala también destacó el valor de las propuestas que surgen desde las organizaciones territoriales, a las que describió como “los jugadores de primera línea”, por su vínculo cotidiano con la realidad social.
En tanto, Diego Guilisasti, coordinador ejecutivo del proyecto Sociedad Civil en Red, explicó que esta iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea, busca fortalecer la sociedad civil mediante la articulación con los Estados provinciales. Consideró que el Congreso representa un ejemplo de esa dinámica colaborativa. “A partir del diagnóstico de 221 problemáticas y más de 230 propuestas, hoy avanzamos en anteproyectos concretos que acompañaremos desde la universidad y junto al Poder Ejecutivo”, aseguró.
Mesas temáticas
Durante la jornada, referentes de distintas áreas del Gobierno provincial acompañaron el trabajo en las mesas temáticas. Entre ellos se destacan la subsecretaria de Inclusión Educativa, Betina Inés Florito; la directora provincial de Educación Especial, Daniela Silvana Leurino; el director provincial de Acompañamiento y Programas Socioeducativos, Walter Antonio Otazo Petroli; la secretaria de Salud, Andrea Uboldi; la directora de Apoyo a Instituciones Locales del Ministerio de Salud, Valentina Sirtori; el subsecretario de Bosques y Áreas Protegidas, Germán Falo; el director provincial de Políticas Públicas de Juventud del MIyDH, Gastón Noyjovich; el subsecretario de Seguridad Alimentaria del MIyDH, Jorge Márquez, y el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Emilio Jatón.
Comentarios
encuesta
Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados