A poco más de un mes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el escenario político se mantiene parejo entre las principales fuerzas, mientras que la imagen de la vicepresidenta Victoria Villarruel muestra un marcado retroceso. Una encuesta nacional realizada después del cierre de alianzas revela qué espacio concentra hoy la mayor intención de voto de cara a los comicios legislativos de octubre.
El estudio, elaborado por Synopsis Consultores, se llevó a cabo entre el 8 y el 14 de julio en la Ciudad de Buenos Aires y en las principales ciudades de las 23 provincias del país. La muestra fue de 1.495 casos y presentó un margen de error de ±2,6%, con un nivel de confianza del 95,5%.
Sergio Massa lanzó su spot con «Fuerza Patria» y llamó a la unidad del peronismo
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Intención de voto: ventaja para LLA en alianza con el PRO
A nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) se mantiene como la fuerza con mayor intención de voto para las legislativas de octubre, con un 40,3%, lo que representa una baja de 0,8 puntos respecto de mayo. Sin embargo, al considerar la alianza con el PRO en el oficialismo alcanzaría el 45,5% del apoyo.
En segundo lugar se ubica el kirchnerismo, con un 29,3%, lo que implica una caída de 0,7 puntos frente al mes anterior. El tercer lugar es para el PJ no K, con un 10,3%. Aunque la unidad dentro del peronismo sigue en discusión, con dirigentes como Juan Grabois sin descartar listas propias, una eventual confluencia de ambos sectores posicionaría al espacio con un 39,6%, a casi seis puntos de la alianza LLA–PRO.
Imagen de los dirigentes: Milei lidera, Villarruel cae
El estudio también evaluó la imagen de los principales dirigentes nacionales. Todos presentaron más valoración negativa que positiva, aunque el presidente Javier Milei fue el mejor posicionado, con un 43% de imagen positiva y un diferencial de -7 puntos. Le siguieron en el ranking Manuel Adorni, Patricia Bullrich, José Luis Espert, Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
En el otro extremo se ubicó el senador radical Martín Lousteau, con un 15% de imagen positiva y un 59% negativa, lo que arroja un diferencial de -44 puntos, el peor del listado. Detrás se ubicaron Máximo Kirchner (-40) y Sergio Massa (-38).
Un dato llamativo es que Juan Grabois y Karina Milei obtuvieron el mismo diferencial negativo de -31 puntos. Grabois cuenta con 39% de imagen positiva y 60% negativa, mientras que la secretaria general de la Presidencia quedó apenas detrás, con 38% positiva y 59% negativa.
Victoria Villarruel, quien en septiembre de 2024 lideraba el ranking, cayó al séptimo lugar, con un 30% de imagen positiva y un 47% negativa, lo que deja un diferencial de -17 puntos. El estudio indica que su imagen negativa pasó del 29,7% en diciembre de 2023 al 47,1% en julio de 2025, en medio de las tensiones dentro del oficialismo, tras haber habilitado el debate de un paquete de leyes objetado por el presidente Milei por afectar el equilibrio fiscal.
Karina Milei apuntó contra las críticas internas y presentó a su candidato en Corrientes
La imagen de Milei, en descenso pero aún por encima del 40%
La encuesta también analizó la evolución de la imagen del presidente Javier Milei desde el inicio de su gestión. Tras el impacto del caso de la criptomoneda Libra, en febrero de este año, la valoración presidencial mantiene una tendencia descendente, aunque continúa por encima de la barrera del 40%.
Actualmente, su imagen negativa alcanza el 49,9%, lejos de su pico máximo registrado en septiembre de 2024, cuando llegó al 57%, mientras su valoración positiva caía al 37,8%.
TV/fl