El economista consideró que, en lugar de marchar «todo acorde a lo planeado», como dice el Gobierno, «la realidad se está haciendo sentir» con la subida en el precio del dólar y los rendimientos de las tasas de interés. Esta situación adversa “no se detiene aquí“, aseguró.
El expresidente del Banco Nación durante el gobierno de Mauricio Macri, Carlos Melconian, criticó lo que considera “un apresuramiento innecesario” de parte del Gobierno “en pasar de manera cosmética la deuda del Banco Central al Tesoro”.
“Todo innecesario, como eliminar el cepo a personas humanas o sacar al Banco Central del formato de tener una tasa de interés de política monetaria. Todos puntos de llegada de una macroeconomía que se gradúa, no cuestiones voluntarias innecesarias fuera de tiempo”, dijo Melconian en declaraciones a Radio Rivadavia.
Para el economista, todos esos errores “los hace pagar la realidad”. Y puso como ejemplo que “en tres meses ‘personas humanas’ sea a través de la dolarización, o los viajes a Miami o lo que fuera, se fumó (todos los dólares) de Vaca Muerta de un año”.
«Hay 10.000 millones de dólares (comprados o gastados por) personas humanas y todo el superávit de comercio energético del año es 12.000 millones. O sea, en en julio se cumple un ciclo de cuatro meses donde te comiste Vaca Muerta. ¡Y menos mal que está Vaca Muerta para atemperar semejante demanda!”, indicó
“Entonces, de la misma manera que han querido no tener más Leliq y Lefis, terminan con el papelón de tener que tomar dinero de nuevo para normalizar la situación monetaria”, advirtió Melconian.
El exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri apuntó a que esta situación adversa “no se detiene aquí“. Agregó: “El tema fiscal no está resuelto ni se va a resolver. Y el tema electoral es un grano en el medio del camino”.
Sin embargo, aclaró que el problema cambiario y monetario “no es político”, como puede ser el equilibrio fiscal, por las leyes impulsadas por los gobernadores en el Congreso.
“No me acuerdo hace cuánto que hablé que el dólar en $1.150 estaba más para subir que para bajar”, aseguró Melconian, y recalcó que esa “no es una definición de terrorismo económico, sino de sentido común”.
Consideró que el equilibrio cambiario “va a estar siempre ligado a la tasa de interés, y a cuando el Banco Central acumule reservas”, algo que incumplió en su acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El equilibrio por las buenas es aquel donde el tipo de cambio tenga un valor de verdad, de tipo de cambio flotante, donde el Gobierno compre todo lo que tenga que comprar y el turismo local sea superior al turismo extranjero”, aseguró Melconian.
Fuente: Data Clave