Luego del empate sin goles frente a Argentinos Juniors en La Paternal, Boca Juniors se prepara para dos partidos consecutivos como local: el primero, este viernes ante Unión de Santa Fe, y el siguiente será ante Racing, por la cuarta fecha del Torneo Clausura.
Más allá de lo futbolístico, el encuentro frente a La Academia marcará un cambio importante en la política de acceso a La Bombonera: se reiniciará el sistema de filtro para socios, una medida que siempre genera debate en el Mundo Boca.
Por qué Boca reinicirá el filtro para socios
La decisión fue impulsada por la dirigencia que encabeza Juan Román Riquelme y busca poner a todos los socios en igualdad de condiciones, restableciendo desde cero el control de asistencia. Hasta ahora, el sistema exigía a los socios activos haber asistido al 70% de los partidos en los últimos 12 meses (50% en el caso de residentes del interior) para poder reservar su lugar a través de la web. Quienes no cumplían con ese porcentaje quedaban relegados a una segunda instancia con menos chances de conseguir entrada.
A partir del partido con Racing, todos los socios comenzarán de nuevo, sin importar su historial de asistencia, lo que supone una especie de “blanqueo general”. Desde ese momento, se empezará a contabilizar nuevamente la frecuencia con la que los socios asisten a la cancha.
Russo evalúa incluir a Paredes frente a Unión: «Si lo veo bien, lo pongo»
Un problema estructural
La medida se toma en un contexto ya conocido: la capacidad de La Bombonera (55.000 personas) es muy inferior a la cantidad de socios activos (más de 100.000) y adherentes (cerca de 200.000) que tiene el club. Esto provoca que miles de hinchas queden afuera de cada partido, incluso pagando su cuota al día.
El filtro se implementó por primera vez en 2004, en ocasión de un Superclásico, y desde entonces se ha utilizado de forma intermitente para partidos de alto perfil. Sin embargo, desde 2023 se volvió permanente, generando distintas reacciones entre los socios.
Mientras que quienes cumplen con la asistencia mínima celebran el reconocimiento por su fidelidad, otros —que por distintos motivos no pueden asistir con frecuencia— critican la medida por considerarla excluyente.
BP