jueves, 15 mayo, 2025
InicioSociedadMigrantes venezolanos protestan en un centro de detención en Texas

Migrantes venezolanos protestan en un centro de detención en Texas

Los detenidos fueron notificados de que serían deportados bajo la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en la Segunda Guerra Mundial para detener a ciudadanos japoneses-estadounidenses

Un grupo de 31 migrantes venezolanos detenidos en el centro de detención de Bluebonnet, en Texas, formó con sus cuerpos la señal de auxilio “SOS” en el patio del recinto, en protesta por su encarcelamiento y posible deportación. Vestidos con uniformes rojos y naranjas, los detenidos realizaron el gesto mientras un dron de la agencia Reuters sobrevolaba la zona.

La protesta buscó visibilizar lo que consideran una detención injusta por parte de ICE (el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.), en el marco de una política de deportaciones masivas impulsada por la administración de Donald Trump. Muchos de los migrantes fueron acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, cargos que ellos niegan rotundamente.

A mediados de abril, los detenidos fueron notificados de que serían deportados bajo la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en la Segunda Guerra Mundial para detener a ciudadanos japoneses-estadounidenses. Aunque algunos ya estaban siendo trasladados al aeropuerto para su expulsión, la Corte Suprema bloqueó temporalmente los vuelos, forzando su regreso al centro de detención.

Los deportados podrían ser enviados a la cárcel de máxima seguridad CECOT en El Salvador, donde ya han sido enviados más de 130 migrantes bajo esta política. Entre los casos más destacados se encuentra el de Kilmar Abrego García, cuya situación ha atraído la atención del senador demócrata Chris Van Hollen.

A pesar de las crecientes críticas y casos como el de Maikelys Espinoza Bernal, una niña de dos años separada de sus padres, la administración Trump mantiene una postura inflexible, celebrando sus deportaciones con afiches en los jardines de la Casa Blanca y reforzando su retórica antiinmigrante.

Más Noticias