sábado, 26 abril, 2025
InicioEconomíaCayó la confianza del consumidor en Estados Unidos y aumentan las expectativas...

Cayó la confianza del consumidor en Estados Unidos y aumentan las expectativas de inflación

La confianza del consumidor estadounidense alcanzó una de las lecturas más bajas registradas y las expectativas de inflación a largo plazo aumentaron al nivel más alto desde 1991 debido a los temores por el impacto económico de los aranceles.

El índice final de confianza de abril descendió a 52,2 frente a la lectura de 57 del mes anterior, según la Universidad de Michigan. Si bien representa una ligera mejora con respecto a la lectura preliminar de 50,8, la cifra es la cuarta más baja registrada desde finales de la década de 1970.

Los consumidores esperan que la inflación aumente a una tasa anual del 4,4% durante los próximos cinco a diez años y de un 6,5% durante el próximo año, según datos publicados el viernes. Si bien esta última cifra es inferior a la lectura preliminar del 6,7%, las expectativas de precios para el próximo año siguen siendo las más altas desde 1981.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Por qué pese a los aranceles “China sigue dependiendo de Estados Unidos»

La encuesta se realizó entre el 25 de marzo y el 21 de abril, período que incluyó el anuncio del presidente Donald Trump de una pausa de 90 días en el aumento de aranceles para docenas de socios comerciales de Estados Unidos. También elevó los gravámenes sobre los productos chinos a un exorbitante 145%.

Además de avivar el temor a una mayor inflación, las políticas comerciales de la administración Trump están aumentando la ansiedad sobre la economía y el mercado laboral. El índice de expectativas de la universidad cayó a 47,3, el nivel más bajo desde 2022, y el 60% de los encuestados ofreció comentarios espontáneos sobre el impacto de los aranceles.

“Las expectativas del mercado laboral siguen siendo sombrías”, señaló en un comunicado Joanne Hsu, directora de la encuesta. “Aún más preocupante para la trayectoria de la economía, es que los consumidores anticiparon un crecimiento de sus ingresos más débil para el próximo año. Sin ingresos estables y sólidos, es improbable que el gasto se mantenga fuerte ante las numerosas señales de alerta percibidas por los consumidores”.

Caída generalizada de las expectativas

La encuesta reveló que la disminución de las expectativas fue generalizada en todos los grupos demográficos, de ingresos y políticos. Además, las expectativas sobre la economía, las perspectivas de ingresos, el mercado bursátil y las condiciones de compra de vivienda empeoraron con respecto al mes anterior.

Aproximadamente dos tercios de los encuestados prevé que sus ingresos ajustados a la inflación disminuirán el próximo año. Casi la misma proporción espera un aumento del desempleo.

Las expectativas disminuyeron en todos los espectros políticos. Para los demócratas y los independientes, empeoraron hasta alcanzar un nuevo mínimo histórico. Entre los republicanos, las expectativas cayeron a su nivel más bajo en cinco meses.

El indicador de condiciones actuales disminuyó 4 puntos respecto al mes anterior, para ubicarse en 59,8, pero aumentó con respecto a la lectura preliminar de 56,5 debido a la pausa en los aranceles.

LM

Más Noticias