lunes, 21 abril, 2025
InicioTecnoGates afirma que la IA transformará el empleo, con semanas más cortas...

Gates afirma que la IA transformará el empleo, con semanas más cortas y retiros más tempranos

Bill Gates ha señalado que la prolongada escasez de médicos y profesores podría llegar a su fin gracias a la inteligencia artificial (IA), que, según él, podría llenar este vacío. En un reciente episodio del podcast «People by WTF», Gates afirmó: «La IA vendrá y proporcionará la inteligencia médica necesaria, y no habrá escasez».

La crisis de médicos en EE.UU. y el mundo: cómo la IA podría aliviar la escasez

Desde hace tiempo, Gates ha centrado su atención en la salud pública, mencionando que países como India y varios en África continúan enfrentando una grave falta de profesionales médicos.

La situación no es exclusiva de estos países, ya que Estados Unidos también enfrenta este desafío. Según un informe de la Asociación de Facultades de Medicina de Estados Unidos, se espera que el país enfrente una escasez de hasta 86.000 médicos, tanto especialistas como de atención primaria, para 2036.

Michael Dill, director de estudios de la fuerza laboral de la organización, destacó que Estados Unidos necesita «cientos de miles de médicos» para ofrecer atención a toda la población, especialmente a minorías, personas sin seguro médico y aquellas que viven en zonas rurales».

La escasez también afecta a los médicos especializados en atención geriátrica, un campo que, a pesar del envejecimiento de la población, está viendo una disminución en la cantidad de profesionales. Algunos médicos advirtieron que la afluencia de pacientes mayores podría generar una crisis en la calidad del cuidado.

Para hacer frente a este agotamiento en el sector sanitario, empresas de IA como Suki, Zephyr AI y Tennr han recaudado miles de millones de dólares, presentándose como una solución. Estas startups afirman que pueden aliviar la carga de trabajo de los médicos, automatizando tareas repetitivas como la facturación, mejorando la precisión de los diagnósticos e identificando pacientes para tratamientos emergentes.

La IA generativa podría aumentar la productividad en los sectores de la sanidad y la industria farmacéutica hasta alcanzar los 370.000 millones de dólares, según la consultora McKinsey.

Faltan docentes: crece el uso de IA en escuelas de EE.UU. y el Reino Unido

En el ámbito educativo, Estados Unidos también enfrenta problemas. Según datos federales de 2023, el 86% de las escuelas públicas K-12 informaron dificultades para contratar profesores para el curso 2023-2024, y aproximadamente el 45% de las escuelas no contaban con personal suficiente.

En el Reino Unido, un instituto de Londres ha iniciado un proyecto piloto en el que reemplaza a algunos profesores con herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, para asistir a los estudiantes en su preparación para los exámenes.

En el David Game College, un grupo de 20 alumnos utilizará estas tecnologías durante un año en materias como inglés, matemáticas, biología e informática.

A pesar de las preocupaciones sobre el uso de la IA para hacer trampa, los educadores se mostraron optimistas sobre el potencial de la IA generativa para ahorrar tiempo a los profesores y mejorar el aprendizaje, en especial en un contexto de escasez de personal en las aulas.

¿Qué impacto tendrá la IA en el trabajo humano?

Gates también reflexionó sobre el impacto de la IA en trabajos que requieren destreza física y tiempo, como los de los trabajadores de fábricas, equipos de construcción y limpiadores de hoteles.

«Las manos de la IA deben ser terriblemente capaces de hacer esas cosas. Lo conseguiremos», afirmó, destacando que los avances en robótica están diseñados para reducir los costes laborales y mejorar la eficiencia.

Nvidia y otras grandes empresas tecnológicas están desarrollando robots humanoides capaces de realizar tareas físicas como recolectar objetos en depósitos y limpiar superficies. Estas innovaciones buscan optimizar la eficiencia operativa y reducir los costos asociados al trabajo manual.

Gates predice que el mundo va en camino hacia un futuro en el que el trabajo podría reducirse drásticamente o, al menos, cambiar de forma radical. «Uno podrá jubilarse anticipadamente, podrá trabajar semanas más cortas«, indicó, sugiriendo que este cambio requerirá un «replanteamiento filosófico» sobre cómo se debe emplear el tiempo.

El propio Gates reconoce que este cambio de mentalidad es complicado para aquellos que, como él, han vivido en un mundo marcado por la escasez de recursos. «Es difícil para los que, como en mi caso, hemos pasado casi 70 años en un mundo de escasez, reajustar ahora nuestra forma de pensar«, confesó.

En 1930, el economista John Maynard Keynes anticipó que el progreso tecnológico permitiría reducir la jornada laboral a 15 horas semanales. Sin embargo, casi cien años después, y pese a los significativos avances en productividad, gran parrte de las personas continúa trabajando alrededor de 40 horas por semana. Finalmente, Gates comentó: «Yo no tengo que trabajar. Elijo trabajar. ¿Por qué? Porque es divertido».

Más Noticias