El Gobierno argentino ha difundido recientemente un informe oficial sobre la evolución de los precios de los medicamentos, revelando datos que han generado controversia en el sector farmacéutico.
Según el Ministerio de Salud, los medicamentos importados han registrado un aumento mayor que los nacionales y que la variación del dólar, lo que ha puesto en el centro del debate las diferencias entre laboratorios locales y extranjeros.
El informe, elaborado por la Dirección Nacional de Economía de la Salud, destaca que durante el primer trimestre de 2025 los precios de los medicamentos nacionales aumentaron un 5%, mientras que los importados subieron un 6,5%.
Este último incremento supera en 1,8 puntos porcentuales la variación del dólar, que fue del 4,7% en el mismo período. Aunque el aumento general de los medicamentos se mantuvo por debajo de la inflación acumulada del trimestre (5,2% frente al 8,6%), el Gobierno subrayó la disparidad entre los productos nacionales e importados.
Además, el informe señala que los medicamentos de alto costo han mostrado una desaceleración en sus incrementos, pasando de un 1,9% en enero a un 1,3% en marzo. Sin embargo, esta tendencia no ha sido uniforme en todas las categorías, lo que refleja la complejidad del mercado farmacéutico.
La publicación de estos datos ocurre en un momento de tensión entre el Gobierno y los laboratorios extranjeros, en el marco de la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (Anefits).
Preocupación
Este organismo tendrá la función de decidir qué medicamentos pueden ingresar al país, lo que ha generado preocupación en el sector farmacéutico internacional. Los laboratorios extranjeros temen que la Anefits limite su acceso al mercado argentino, especialmente si el registro en la ANMAT queda supeditado al veredicto de esta nueva agencia.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la creación de la Anefits, argumentando que busca desregular el sistema sanitario y eliminar estructuras obsoletas. Por otro lado, el Ministerio de Salud ha destacado que este es el décimo mes consecutivo en el que los precios de los medicamentos han registrado incrementos inferiores a la inflación general, lo que consideran un logro en términos de estabilidad económica.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.