sábado, 19 abril, 2025
InicioSociedadTercer día sin cepo: el dólar bajó 70 pesos y ya lo...

Tercer día sin cepo: el dólar bajó 70 pesos y ya lo venden a 1.160 pesos

En el tercer día sin el cepo el dólar oficial bajó 70 pesos y cerró la jornada en 1.160 pesos para la venta. En tanto, el dólar blue operó a 1.260 pesos para la venta, unos 25 pesos menos que el cierre del martes.

El Banco Nación, la entidad que marca el andar del resto de los bancos, cotizó la moneda norteamericana en 1.110 para la compra y 1.160 pesos para la venta. El dólar tarjeta o ahorro se ubicó en 1.508 pesos.

Las primeras 72 horas del nuevo esquema cambiario, es decir, tras la salida del cepo al dólar, la moneda estadounidense subió 62,5 pesos o un 5,7%.

La divisa en su mercado informal tuvo una pérdida aún mayor: 120 pesos ó 8,7%, desde el viernes cuando aún existían restricciones para acceder al mercado de cambios. Este miércoles, el blue cerró en 1.250 pesos para la venta.

Así la brecha entre el dólar oficial y el blue se achicó a un 10%, mientras que la distancia entre el MEP y el informal hay un 3%. El dólar MEP, herramienta que permitió a los argentinos dolarizarse legalmente pese a las restricciones cambiarias, retrocede $53,65 y aparece en las pantallas a $1165,93.

El precio del dóla en el Banco Nación, 1.160 pesos para la venta, marca el ritmo del resto de las entidades bancarias que ofrecen la divisa a un precio cercano para competir en el mercado. Así, entre los bancos más caro se ubican el Piano y el Patagonia, que ofrecen la divisa a 1.190 pesos para la venta. Un poco más atrás, el Marco y Credicoop tienen la moneda a 1.180 pesos.

Fin del cepo al dólar

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que permitirá la libre flotación del tipo de cambio dentro de los límites establecidos, interviniendo únicamente para moderar volatilidades inusuales o con fines de acumulación de reservas internacionales. Esta medida busca estabilizar el mercado cambiario y fortalecer las reservas del BCRA, que han sufrido una merma significativa en los últimos meses.

La eliminación del cepo cambiario implica que las personas físicas ya no tendrán restricciones para la compra de divisas, aunque se mantienen ciertas limitaciones para las empresas, especialmente en lo referente al giro de utilidades al exterior, que se habilitará a partir de 2025. Esta flexibilización busca incentivar la inversión y mejorar la competitividad de la economía argentina.

Más Noticias