sábado, 19 abril, 2025
InicioEconomíaSin cepo y con menor liquidez, suben las tasas que ofrecen los...

Sin cepo y con menor liquidez, suben las tasas que ofrecen los bancos por depósitos en pesos

Con el fin del cepo, las tasas de plazos fijos suben: ¿qué rendimiento ofrecen los principales bancos?

Los bancos subieron las tasas de depósitos, afectando también a las billeteras virtuales. Los rendimientos que ofrecen los principales bancos del país

16/04/2025 – 10:13hs

La salida del cepo cambiario no solo impactó en el mercado de divisas, sino que también modificó las condiciones del sistema financiero en pesos. La decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de eliminar restricciones al acceso al dólar se combinó con un nuevo esquema monetario que apunta a restringir aún más la cantidad de circulante, lo que derivó en una suba generalizada de las tasas que pagan los bancos por depósitos a plazo fijo.

Aunque el nuevo marco monetario aún no fue publicado, las medidas comenzaron a influir en la dinámica del mercado. La eliminación de los límites para la compra de divisas por parte de personas físicas se tradujo en una mayor demanda de dólares.

Al mismo tiempo, el BCRA dejó de ofrecer liquidez a los bancos a través del mercado de pases activos, donde hasta la semana pasada entregaba pesos a una tasa del 33%.

A cuánto subieron las tasas de interés en los principales bancos

Según un informe de la consultora Outlier, «la autoridad monetaria se retiró del mercado de pases bancarios, quitando la posibilidad de financiamiento barato a bancos. El mensaje en este caso es claro el que quiera liquidez, deberá ir a buscarla al mercado, dónde está bastante más cara y ejercer presión de demanda ahí».

Frente a este nuevo contexto, las entidades bancarias comenzaron a ajustar al alza las tasas ofrecidas a los depositantes. La suba profundiza una tendencia que se venía observando en las semanas anteriores. El viernes previo a los anuncios, la tasa promedio para un depósito a 30 días se ubicaba en 30,75%.

Este martes, varias entidades ya ofrecían rendimientos superiores:

  • Banco Nación encabezaba con una tasa del 37%.
  • Galicia, Galicia Mas, Banco Provincia, Comafi y Credicoop ofrecían 34%.
  • Banco Macro pagaba 32,5%.
  • Santander ofrecía una tasa del 31%.

En este caso, no fue necesario que el BCRA modificara la tasa de política monetaria. El propio reacomodamiento del mercado generó las condiciones para que las entidades incrementaran el rendimiento de sus plazos fijos.

«A partir del levantamiento del cepo para personas físicas se generó un incremento en la demanda de dólares, por lo cual, para incentivar los depósitos en pesos, se eleva la tasa«, explicaron desde una entidad bancaria.

Otra fuente del sector agregó: «El sistema sube la tasa por presiones cambiarias, por el incremento en las tasas de instrumentos de renta fija y por la aceleración de la inflación, en un contexto de volatilidad global».

También señalaron que la competencia por captar depósitos se intensificó como resultado de la reducción de pesos en circulación. «Cada vez hay menos pesos en el mercado. Cuanta menor es la oferta, mayor es el precio. A esto se suma el aumento de la competencia entre bancos en la búsqueda de liquidez, ya que el BCRA dejó de asistirlos mediante pases».

La mejora en los rendimientos también alcanza a otros instrumentos de inversión en pesos. Este martes, tanto las billeteras virtuales como los fondos comunes de inversión de bajo riesgo ya mostraban retornos en torno al 30%.

Más Noticias