miércoles, 8 octubre, 2025
InicioSociedadRevelan que las estatuas moáis de la Isla de Pascua "caminaban"

Revelan que las estatuas moáis de la Isla de Pascua «caminaban»

Un estudio publicado en el Journal of Archaeological Science descifra cómo los antiguos pobladores trasladaban las grandes figuras monolíticas humanoides que caracterizan a la misteriosa isla volcánica de la Polinesia.

Durante siglos, el modo en que los antiguos habitantes de la Isla de Pascua lograron mover las monumentales estatuas moái ha sido uno de los mayores misterios arqueológicos del mundo. Y parece haber sido descifrado.

Un nuevo estudio publicado en el Journal of Archaeological Science ofrece ahora una explicación convincente: las estatuas habrían sido transportadas “caminando”. La investigación, desarrollada por un equipo internacional encabezado por el antropólogo Carl Lipo, de la Universidad de Binghamton (Estados Unidos), citado por Infobae, sostiene que los moái fueron desplazados en posición vertical mediante un movimiento de balanceo controlado.

El hallazgo se basa en un extenso trabajo de modelado tridimensional, experimentos de campo y análisis físico. Los científicos detectaron que las bases anchas en forma de “D” y la ligera inclinación hacia adelante de las esculturas favorecían su desplazamiento en zigzag, lo que habría permitido su traslado sin necesidad de complejos sistemas de rodamiento o arrastre. “La física tiene sentido. Lo que vimos experimentalmente realmente funciona”, aseguró Lipo en un comunicado de la universidad.

Para comprobar la teoría, los investigadores construyeron una réplica de un moái de 4,35 toneladas, con las mismas proporciones que las originales. Solo 18 personas lograron mover la enorme figura unos 100 metros en apenas 40 minutos, un avance significativo frente a los intentos anteriores de transporte vertical. El experimento mostró que, con el balanceo adecuado y la coordinación entre los participantes, las estatuas podían “caminar” erguidas, tal como se describía en algunas leyendas del pueblo Rapa Nui.

El diseño de los antiguos caminos de la isla también resultó clave para entender el proceso. Las rutas, de unos 4,5 metros de ancho y forma cóncava, ofrecían la estabilidad necesaria para que las estatuas se desplazaran sin volcarse. Según explicó Lipo, cada vez que los isleños movían un moái, parecían, al mismo tiempo, trazar el camino que este debía recorrer, lo que explicaría la superposición y multiplicidad de senderos detectados en la isla.

Esta hipótesis contradice teorías previas que apuntaban a que los moái fueron trasladados acostados sobre estructuras de madera o rodillos. Los resultados experimentales y los modelos físicos demuestran, en cambio, que el transporte vertical mediante balanceo era no solo posible, sino también más eficiente.

Más allá de resolver un enigma histórico, el estudio pone en valor la capacidad técnica y organizativa del pueblo Rapa Nui. Con recursos limitados y una notable comprensión del equilibrio y la física, los antiguos habitantes de una de las civilizaciones más aisladas del planeta lograron mover y erigir cientos de estatuas colosales.

Cadena 3

Más Noticias