miércoles, 8 octubre, 2025
InicioEconomíaIncertidumbre sobre la reducción de las retenciones: Me parece que es un...

Incertidumbre sobre la reducción de las retenciones: Me parece que es un manotazo de ahogado

El consultor agropecuario, Javier Preciado Patiño, dialogó con Canal E y analizó la decisión del Gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias durante octubre, con un tope de 7.000 millones de dólares.

Con respecto a la determinación que tomó el Gobierno en cuanto a reducir las retenciones a cero, Javier Preciado Patiño indicó: “Directamente dice, mira, necesitamos 7.000 palos, si me lo traes el primero de octubre ya está y si no te aguanto hasta el 31, es directamente feable a la exportación y a la industria aceitera, 7.000 palos verdes, no es otra cosa ya”.

Dudas sobre si el Gobierno alcanzará la meta de los USD 7.000 millones

Asimismo, puso en duda la factibilidad de alcanzar la meta: “Normalmente, en octubre entran por liquidación 1.700 millones de dólares, vos querés llevar eso a 7.000, después ya de haber hecho un dólar soja en junio, que te liquidaron entre los dos meses 8.000 millones y vos querés 7.000 ahora, en un solo mes”.

Sobre el costo fiscal, Patiño explicó: “Si son todos de soja, está resignando el 26% de ese ingreso, que creo que son 1.500 millones de dólares. Y si fuera todo de maíz, son 660 millones de dólares. O sea, que entre 660 y 1.600, ahí va a estar el costo fiscal de esta medida, si es exitosa”.

La especulación de los productores agropecuarios

A su vez, planteó la disyuntiva que enfrentan los productores: “El productor va a decir, che, esta soja equivale a un dólar de X. ¿Qué pasa si el 26 de octubre no les queda otra que dejar flotar el dólar o tienen que devaluar? Y está este dólar de 1.800 o un dólar de 2.000. Te va a hacer esa cuenta y va a decir, me conviene más esperar un mes y pico, que no es mucho tiempo, y me juego a vender después”.

Al evaluar la reacción de los mercados, el consultor agropecuario comentó: “Me parece que es un manotazo de ahogado esto, claramente, en los términos que se plantea. Creo que si vos tuvieras esos 20.000, 30.000, o sea, el número que supuestamente el Tesoro de Estados Unidos te va a dar, podés prescindir de semejante medida”.

Además, advirtió que, “el maíz te va a aumentar un 10%, el trigo te va a aumentar un 10%, la soja te va a aumentar, ponelo en un 16%, con lo cual, al principio tenés que tener una expectativa de que también te va a pasar la inflación”.

Más Noticias