domingo, 14 septiembre, 2025
InicioEconomíaLa verdadera razón por la que Morgan Stanley ya no recomienda comprar...

La verdadera razón por la que Morgan Stanley ya no recomienda comprar bonos argentinos

Las preocupantes razones por las que Morgan Stanley dice a inversores que no compren bonos argentinos

Las elecciones legislativas en Buenos Aires reconfiguraron las expectativas de los grandes bancos internacionales sobre el país

14/09/2025 – 10:42hs

Las elecciones legislativas bonaerenses provocaron un fuerte impacto en la percepción de riesgo argentino a nivel internacional. En particular, Morgan Stanley difundió un informe en el que confirma que ya no recomienda comprar bonos soberanos, tras el resultado electoral. El banco estadounidense venía aconsejando aprovechar la debilidad de precios, pero ahora estima que las condiciones se deterioraron y que los activos argentinos podrían sufrir nuevas caídas.

Morgan Stanley cambia su mirada sobre los bonos argentinos

En su análisis, Morgan Stanley advierte que, a medida que la curva de crédito se aplana, los títulos de corto plazo podrían tener un desempeño aún peor que los de mayor duración. Esta visión se basa en la proximidad de las amortizaciones y en la falta de señales claras sobre la sostenibilidad fiscal y financiera del país. Según su escenario base, los bonos argentinos podrían caer en promedio unos ocho puntos respecto al cierre previo, con precios promedio alrededor de 56 dólares, afectando sobre todo al tramo corto de la curva.

El banco subraya que el resultado electoral incrementa la probabilidad de un escenario central «negativo» para la economía argentina. Esto significa, para los inversores, que se abre un mayor interrogante sobre la continuidad de las reformas estructurales, la capacidad de financiamiento externo y la estabilidad del mercado cambiario. La entidad advierte, además, que el mercado podría empezar a descontar escenarios más adversos si no se recupera la confianza.

En este contexto, Morgan Stanley proyecta que las autoridades económicas adoptarán una política monetaria todavía más estricta en las próximas semanas para preservar la estabilidad cambiaria de cara a las elecciones nacionales de octubre de 2025. Estima que, si se produjera un debilitamiento del peso argentino, esto podría erosionar aún más el respaldo político al Gobierno.

Pese a esa visión cautelosa, el informe señala que es razonable esperar una depreciación adicional de la moneda, que podría acercarse al límite superior de la banda cambiaria. Morgan Stanley sostiene que el Banco Central cumpliría con el plan acordado con el FMI para vender dólares y mantener las expectativas, mientras que el Tesoro podría intervenir en el mercado cambiario, tal como anunció recientemente.

La combinación de factores políticos y económicos —mayor incertidumbre electoral, endurecimiento monetario y riesgo país elevado— configura un panorama más desafiante para los activos argentinos. Para los inversores, esto se traduce en mayor volatilidad y menos margen para estrategias de corto plazo, mientras las decisiones del Gobierno y del Banco Central se vuelven determinantes para sostener la confianza hasta las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025.

Más Noticias