sábado, 13 septiembre, 2025
InicioSociedadEl fin de la reforma constitucional: lo que cierra, lo que abre...

El fin de la reforma constitucional: lo que cierra, lo que abre y lo que eclipsa

El episodio final de la Convención llegó. Se cerró una etapa, pero se abrieron dos: una nueva hoja de ruta cívica para el futuro y un sendero de consenso aparente para la política santafesina. Eso repetían y demostraban este viernes los convencionales en el hall de la Legislatura, previo a la sesión de jura de la nueva Constitución.

El peronismo era de los más eufóricos, además de Unidos, obviamente, al punto que posó todo el bloque de Más para Santa Fe en una suerte de red carpet, con la gigantografía de “La Reforma”.

Algo se consolidó en una parte del grupo que componen los senadores provinciales Armando Traferri y Rubén Pirola, más Alejandra Rodenas y Jaquelina Balangione, y vuelven al prime time del peronismo santafesino. Los dedos en V abundaron.

Contraste de fotos al final de la Convención

La misma foto se sacó el bloque Somos Vida y Libertad, pero sin dedos en V, con caras largas y sin Amalia Granata, quien se ausentó al igual que durante la sanción de la ley de necesidad de reforma.

>> Leer más: Pullaro: «Con el tiempo la gente va a ir incorporando los cambios de la nueva Constitución»

No fue la única: seis de diez convencionales de La Libertad Avanza (LLA), entre ellos Nicolás Mayoraz y Juan Pedro Aleart, faltaron.

“Hubo libertad de acción. Para mí, correspondía venir. Es un día histórico de un proceso del que participamos por más que no haya salido como queríamos”, blanqueó un referente de LLA.

image

En Santa Fe se logró una densidad política que hacía tiempo no se conseguía.

Foto: Virginia Benedetto / La Capital.

Lejos quedaron los choques verbales y las advertencias del peronismo al oficialismo. Muchos convencionales electos no habían votado la ley de necesidad de reforma, como por ejemplo algunos los diputados del PJ que ahora sí.

Un paréntesis en ese punto: en los últimos días, el pullarismo resaltó varias veces al exgobernador Omar Perotti por haber aportado los votos clave para la aprobación de la ley de necesidad de reforma el año pasado.

“Como hombre de Estado, (Perotti) ayudó a avanzar con la ley de necesidad”, regaló en el acto Felipe Michlig, presidente de la Convención. No participó de la convención siendo exgobernador, pero la habilitó, podrá decir.

Finalmente, los peronistas se acoplaron al trabajo convencional. ¿Qué cambió? Lo atribuyen al diálogo. También se ven desde lejos negociaciones políticas exitosas.

“En el oficialismo entendieron que tenían que dialogar, se dieron cuenta de que no tenían que imponer la mayoría”, opinó un experimentado convencional peronista.

En rigor, la Constitución logró la legitimidad final que, en el arranque, amagó con no tener y que podría ser una mancha para el oficialismo en caso de cosechar amplitud. ¿Qué significa eso? ¿Es una nueva etapa? ¿Se mantendrá la sintonía?

Se logró una densidad política que hacía tiempo no se conseguía, porque terminó primando el peso de los grandes espacios. “Los partidos que gobernamos en democracia”, reflexionó el socialista Joaquín Blanco.

El pulso político de Santa Fe

El pulso político en Santa Fe lo siguen marcando el radicalismo, el socialismo y el peronismo, más allá de la coyuntura electoral.

Posiblemente sea un primer mojón para que, en el futuro, la dinámica política del consenso se mantenga a flote y no se embarre en disputas internas y externas de baja estofa, como ocurrió años atrás, y que alimentan en estos tiempos Granata y algunos libertarios.

En lo inmediato, no parece porque hay elecciones nacionales. Pero luego probablemente sí, porque se viene el tratamiento de las leyes que habilita la reforma.

>> Leer más: La nueva Constitución de Santa Fe fue consagrada por amplia mayoría

Otra cuestión que se repetía en los pasillos de la Legislatura era la distancia institucional que logró Santa Fe en contraste con lo que ocurre a nivel nacional, en un Congreso que explota en cada sesión, con poca decencia por momentos, y con un gobierno nacional aturdido. Quedó eclipsado.

Mientras allá todo es paranoia, en Santa Fe hubo un acto festejando un nuevo tiempo de la sociedad. Se abre una etapa, no para nosotros sino para la posteridad.

Más Noticias