sábado, 13 septiembre, 2025
InicioEconomíaEl Tesoro se está quedando "seco" para controlar al dólar, que está...

El Tesoro se está quedando «seco» para controlar al dólar, que está a un paso de superar el techo de la banda

El Tesoro está por quedarse sin dólares propios para afrontar futuras presiones cambiarias, de cara a las elecciones legislativas de octubre. El margen es cada vez menor y el «poder de fuego» para contener eventuales tensiones quedará en manos del Banco Central, habilitado para intervenir con ventas de reservas, pero recién cuando el tipo de cambio arribe al techo de la banda de flotación.

Algo que está más cerca que nunca de ocurrir. Es que este viernes, el dólar oficial volvió a subir y quedó a un paso del techo de la banda cambiaria.

Los últimos registros oficiales confirmaron que la semana pasada, previo a la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires, el Tesoro vendió u$s553 millones en el mercado oficial de cambios con el objetivo de «contribuir a su liquidez y normal funcionamiento», en medio de la presión preelectoral, tal como lo había anunciado el equipo económico. Y se estima que en las últimas horas, con el dólar ya rozando el techo de la banda, Caputo salió a quemar unos 100 millones de dólares del Tesoro.

Los cálculos privados indican que al Tesoro le quedan aproximadamente u$s1.000 millones en su cuenta en el Banco Central. Pero, de acuerdo con Max Capital, este mes enfrentará pagos de deuda en moneda extranjera a organismos multilaterales por alrededor de u$s900 millones. Por lo tanto, le quedarían unos u$s200 millones a disposición.

Se trata de una cifra muy baja si pretende contener al tipo de cambio antes de llegar al techo de la banda de flotación. Teniendo en cuenta los compromisos de deuda, su «poder de fuego» pasa a ser insignificante. Para tener una referencia, de acuerdo con los registros oficiales, en la jornada previa a la elección bonaerense vendió u$s285 millones, más del total que dentro de muy poco le quedará a disposición.

Es decir, el Tesoro prácticamente ya no tendría margen para acotar el avance del precio del dólar. La «garantía» de un límite al tipo de cambio estaría en el techo de la banda de flotación (hoy, en torno a $1.470). 

«Poder de fuego» en manos del Banco Central

El equipo de research de Portfolio Personal Inversiones calcula que las reservas líquidas del Banco Central, incluyendo a los DEG, ascendían a unos u$s18.000 millones al cierre de la semana pasada. Por su parte, la consultora 1816 calcula que el stock de reservas líquidas (reservas brutas, sin contabilizar las tenencias en yuanes, oro y DEG), se ubica en torno a u$s20.000 millones.

Por lo tanto, la autoridad monetaria tiene margen para ponerle un freno a la cotización del dólar en la banda superior. Lo más relevante en esto se encuentra en la voluntad que tenga el Gobierno para cumplir con el esquema cambiario. Hasta ahora, el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo aseguran que no habrá cambios y los inversores parecen creerles.

«La gran pregunta que se harán todos en el mercado es cuántas divisas estará dispuesto el Gobierno a vender de aquí hasta las elecciones nacionales del 26 de octubre. El equipo económico también podría subir más las tasas de interés para tentar al mercado a colocarse en pesos, aunque lo cierto es que ya las subieron tanto que no es claro que a esta altura eso influya mucho en la voluntad de los inversores de ir a las tasas», afirma 1816.

La consultora, una de las más importantes de la City, recuerda que el BCRA también tiene a disposición la herramienta de intervención en el mercado de futuros del dólar, la cual contribuye a reducir expectativas devaluatorias y, desde ese segmento, influye parcialmente sobre el resto de las cotizaciones de la divisa.

«¿El Gobierno podría recalcular totalmente la política cambiaria y verdaderamente dejar flotar al dólar sin defender ningún nivel? No podría descartarse del todo, pero implicaría un cambio significativo del equipo económico, que en estos dos meses reflejó que no se siente cómodo con la volatilidad del tipo de cambio. En su discurso tras la derrota del domingo, el propio Milei aclaró que no habrá cambios en la política cambiaria», agrega.

Sin necesidad de intervenir en el dólar, por ahora

Lo bueno es que, por ahora, la presión sobre el tipo de cambio tras la mala elección del domingo ha sido mucho menor a la esperada, con avance limitado y poca volatilidad. Incluso, según los operadores, en lo que va de la semana ha habido poca o nula intervención por parte del Tesoro, mientras el BCRA se mantiene sin aparecer porque la cotización todavía no ha llegado al techo de la banda de flotación.

Los analistas de PPI resaltan que en las primeras jornadas de esta semana se registraron abultadas liquidaciones de dólares por parte del sector agroexportador, lo que refleja que, por ahora, hay credibilidad en el techo de la banda cambiaria. Además, destacan, «así como los exportadores podrían haber retenido ventas para liquidar en este contexto, también es posible que otros sectores hayan adelantado sus importaciones».

El operador de cambios Gustavo Quintana afirma que esta semana, tras las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el tipo de cambio oficial mayorista «exhibe un deslizamiento atenuado que, aunque lo sitúa en nuevos máximos históricos, no parece generar  reacciones de exagerada preocupación, sino conjeturar que su evolución se encamina a situarse en niveles más elevados, pero, por ahora, sin visos de alcanzar el techo de la banda de flotación».

Más Noticias