domingo, 7 septiembre, 2025
InicioPolíticaComenzó la veda electoral en Buenos Aires rumbo a los comicios que...

Comenzó la veda electoral en Buenos Aires rumbo a los comicios que renovarán la Legislatura y municipios

Arrancó la veda electoral: qué se vota en la provincia de Buenos Aires y cuáles son las restricciones en vigencia

Comenzó la veda electoral en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones que renovarán la mitad de la Legislatura y cargos municipales

05/09/2025 – 09:24hs

Desde las 8 de la mañana de este viernes rige en toda la provincia de Buenos Aires la veda electoral previa a los comicios del próximo domingo. La medida se mantendrá hasta el 7 de septiembre a las 21, cuando finalice el escrutinio de una jornada que se prevé extensa.

Durante esas horas rigen prohibiciones específicas que buscan preservar la transparencia del proceso electoral. Según el portal oficial Argentina.gob.ar, se destacan:

  • Suspensión de actos proselitistas, reparto de boletas y funcionamiento de locales partidarios.
  • Prohibición de difundir encuestas o sondeos hasta el domingo a las 22.
  • Restricción a posteos en redes sociales que promuevan a candidatos.
  • Prohibición de vender alcohol desde las 20 del sábado.
  • Limitaciones para portar armas.
  • Suspensión de espectáculos públicos, eventos deportivos y reuniones sociales ajenas al proceso electoral.

Qué se elige en la provincia

La Legislatura bonaerense cuenta con 92 escaños y este año 46 de ellos finalizan mandato. Asimismo, en los 135 municipios se votará por 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.

En paralelo, se renovarán 35 diputados nacionales por la provincia, junto con 69 bancas en la Legislatura (46 en Diputados y 23 en el Senado).

A diferencia de las elecciones nacionales, donde se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), en Buenos Aires se seguirá utilizando la boleta partidaria tradicional.

Actual conformación política

Hoy, el oficialismo provincial nucleado en Unión por la Patria (UP) reúne 37 legisladores, lo que lo convierte en la primera minoría sin capacidad propia de imponer proyectos.

El resto de las bancadas se reparte entre:

  • La Libertad Avanza: 13 escaños
  • PRO: 13 bancas
  • UCR-Cambio Federal: 8 lugares
  • UCR Acuerdo Cívico: 7 representantes
  • Coalición Cívica: 3 legisladores
  • Frente de Izquierda: 2 bancas

Cómo se organiza el mapa electoral

  • El territorio bonaerense se divide en ocho secciones electorales. Cuatro de ellas eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava) y las otras cuatro eligen senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima). Este sistema rotativo permite que cada dos años se renueve la mitad de la Legislatura.
  • Primera sección: 24 municipios
  • Segunda sección: 15 municipios
  • Tercera sección: 19 municipios
  • Cuarta sección: 19 municipios
  • Quinta sección: 27 municipios
  • Sexta sección: 27 municipios
  • Séptima sección: 8 municipios
  • Octava sección: un solo municipio, La Plata

Cómo consultar del padrón electoral

Para verificar dónde votar, los ciudadanos deben acceder al padrón electoral oficial, ingresando datos como DNI, distrito y género según figura en el documento. El sistema devolverá información sobre:

  • Establecimiento asignado
  • Número de mesa
  • Número de orden

Es importante realizar la consulta con anticipación, ya que quienes no figuren en el padrón no podrán emitir sufragio.

¿Qué hay que saber antes de votar con Boleta Única en Papel por primera vez?

La Boleta Única que estará en las escuelas y centros de votación de todo el país en las elecciones de octubre contiene toda la oferta de candidatos. En horizontal se podrán ver los partidos o frentes políticos (La Libertad Avanza, Unión por la Patria, PRO, UCR o cualquier otro nombre que adopten) mientras que en vertical se observarán las categorías que se eligen (presidente y vicepresidente, senadores y/o diputados nacionales).

De esta manera, la lista de candidatos de cada espacio se verá en columnas, una al lado de la otra: arriba el nombre del partido o alianza, debajo una categoría, luego otra. En cada una habrá un cuadro blanco que el votante tendrá que marcar con una cruz o tilde (las autoridades de mesa tendrán lapiceras para prestar, por si hiciera falta) su elección.

Si el votante quisiera elegir la lista completa tendrá que tildar en cada categoría del mismo partido. Para votar «en blanco» hay que dejar sin marcar el cuadro y para «cortar boleta» ya no será necesario llevar tijera ni apelar a ningún otro método: bastará con tildar la opción de «senadores» de un espacio político y la de «diputados» de otro. Una vez hecho esto, tendrá que doblar la papeleta e introducirla en la urna. Ya no habrá sobre.

En la Cámara Nacional Electoral (CNE), máxima autoridad judicial en la materia, reconocen como una ventaja que la puesta en marcha de un sistema totalmente nuevo para gran parte del país sea en una elección nacional legislativa y no presidencial, precisamente porque habrá solo dos categorías: senadores y diputados.

Incluso, los senadores nacionales se eligen en ocho provincias (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego), por lo que serán las únicas donde la BUP contendrá dos categorías, mientras que en todos los otros distritos solo se votarán diputados.

Más Noticias