viernes, 5 septiembre, 2025
InicioSociedadCórdoba: las lluvias beneficiaron al trigo, pero hay dudas para la siembra...

Córdoba: las lluvias beneficiaron al trigo, pero hay dudas para la siembra de maíz

Las lluvias de agosto en Córdoba fueron inéditas  y dejaron un escenario esperanzador para el trigo, que está próximo a cosecharse.

En tanto, para el maíz, que se sembrará en breve, hay dudas, según el último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Un cisne negro en Monte Maíz

En Monte Maíz los técnicos calificaron a las lluvias como un cisne negro,  pues los registros como los de agosto no se dieron en 90 años en la localidad.

| La Derecha Diario

Al principio, ese término parecía algo excesivo, ya que expresa un evento inesperado, muy raro y de altísimo impacto.

Pero realmente lo fue:  la región recibió como promedio mensual de 193 mm cuando la media histórica es de 30 mm.

Este agosto fue el más lluvioso de los últimos 30 años,  superando con margen al mismo mes del 2015. Lo superó por montos y cobertura.

Las áreas menos vulnerables se recuestan sobre zona oeste de la región núcleo, donde se ubican campos cordobeses.

| La Derecha Diario

Allí se observó una gran capacidad de drenaje.

No queda casi agua, solo en las zonas bajas hay encharcamientos  y signos de arrastre de rastrojo, pero el agua prácticamente desapareció, incluso en localidades que recibieron los mayores acumulados como Cruz Alta”, aseveran en Corral de Bustos.

A medida que drena el agua, los técnicos comentan que en gran parte de los lotes se mantiene la posibilidad de un alto techo productivo.

En el sudeste de Córdoba, los trigos tienen una gran producción de macollos, con altas expectativas de supervivencia y rindes muy elevados.

Qué pasa con el maíz tras las lluvias

En esta semana iba a dar inicio la siembra de maíz, pero la falta de piso demandará entre 5 a 10 días, por lo menos, para volver a los lotes en la región.

En el sudeste de Córdoba preocupa perder fechas óptimas si septiembre llega con más lluvias, aunque se insiste con las siembras tempranas y se evalúan esquemas divididos para retomar luego en los bajos.

En Marcos Juárez las lluvias dejaron alrededor de 180 mm en 24 horas.

«Hay mucha agua acumulada, pero por otro lado y siendo optimista, vemos que está escurriendo en forma rápida a través de canales y drenajes que están funcionando bien», sostienen expertos.

«De todas formas, como ya veníamos con un perfil muy cargado, va a tardar unos cuantos días el agua en desaparecer y permitir entrar para sembrar el maíz”, agregan.

En el área señalan la importancia de un setiembre que no se desmadre y no llueva de forma importante para no tener inconvenientes con la siembra maicera y no perder las fechas óptimas de siembra.

Estrategia de siembra de maíz tras las lluvias

Ya empezamos a pensar en formas de sembrar divididas, dejando los centros de bajos y áreas encharcadas de lotes para una siembra posterior, cuando se pueda entrar”.

También dicen que por el momento no hay productores que hayan decidido cambiar el destino de la siembra y se va a insistir con las siembras tempranas.

Más Noticias