La llegada de la veda del pejerrey limitó la acción con la especie, ya ninguna competencia deportiva puede tener al flecha de plata como protagonista. Aun así, y sin el inicio de la actividad en el mar, la grilla es abundante en propuestas y con diferentes modalidades, siendo el litoral y la variada la vedette del primer fin de semana del mes de septiembre.
Una de las convocatorias más particulares será en el corazón de la provincia de Entre Ríos, específicamente en Paraná. Allí, el Club Náutico local organiza la Fiesta Provincial de la pesca variada, un torneo que entrega $ 4.000.000 al ganador. Se trata de la novena edición de una propuesta muy especial que apunta a la búsqueda de 27 especies diferentes, todo un desafío para el pescador, aunque es un formato muy común en el litoral. Las capturas que se pueden dar son múltiples: Patí y/o falso patí, armado chancho, amarillo, moncholo, surubí manchado y/o atigrado, dorado, manduba, marieta, apretador, ojudo, palometa, raya, salmón, corvina, dientudo, bagre chaleco, bagre correntada, tape o manguruyú, saraca, chafalote y tararira son algunas de las tantas especies permitidas. La inscripción es de $ 390.000 y la prueba, prevista para este domingo 7 de septiembre, tendrá una largada de las embarcaciones prevista para las 8 de la mañana y la competencia se extenderá hasta las 14 horas, en seis horas de pesca ininterrumpida.
En una propuesta que propone pesca, turismo y deporte, tras la competencia habrá un almuerzo con asado y premios. El subsecretario de Turismo, Agustín Clavenzani, destacó que “se trata de un lugar muy emblemático de la ciudad y nos convoca porque la comisión directiva promueve la fiesta provincial de Pesca Variada”. En esa línea, valoró el trabajo conjunto de difusión para que “más pescadores se sumen a la actividad” y remarcó: “Queremos ser buenos anfitriones y que más personas elijan volver”. El presidente del Club Náutico, Alejandro Curto, en tanto, expresó que la propuesta busca “fomentar los atractivos de la ciudad, queremos que se transforme en una necesidad de venir a Paraná”. En ese sentido, confirmó que este año iniciaron los trámites para lograr la declaración de interés nacional de la fiesta. “La ciudad se merece que trabajemos por ella, porque Paraná tiene que liderar actividades. En la ciudad tenemos campeones y subcampeones en los juegos Panamericanos, y eso hay que aprovecharlo”, indicó Curto, quien resaltó: “Nuestro club es una fábrica de campeones, con deportistas destacados hasta olímpicos”. Uno de los participantes habituales, Marcelo González, describió la experiencia como “única, porque las condiciones del río ponen al pescador a prueba y conseguir las mejores piezas es toda una hazaña”. Para consultas o mayor información, los interesados pueden comunicarse al Tel.: (03436) 215454.
En un fin de semana muy atrapante para el pescador, otra linda invitación es la 31° Fiesta Argentina de Pesca del Bagre Amarillo en Concordia, Entre Ríos. Con más de $ 10.000.000 en premios, lo organiza la Peña “La Tortuga”. El evento se presentó el pasado sábado en una conferencia de prensa. Durante la presentación, se destacó además el trabajo integral que se viene llevando adelante en la zona conocida como “La Tortuga”, espacio al que pronto se le dará mayor uso social y turístico. Antes de obtener su posesión, ya comenzaron tareas de saneamiento y mejoras fuera del predio principal, con intervenciones sanitarias y de mantenimiento, reforzando el compromiso con la preservación ambiental y la seguridad de la comunidad. El presidente la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal), Eduardo Cristina, bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, destacó la articulación entre los organismos provinciales y locales para potenciar la pesca deportiva y el turismo sustentable en Entre Ríos, resaltando que este tipo de eventos contribuyen al desarrollo económico, cultural y recreativo de toda la región. Con la mirada puesta en el fin de semana del torneo, Concordia se prepara para vivir una fiesta deportiva que combina naturaleza, tradición y turismo, reafirmando el valor del Encuentro del Bagre Amarillo como uno de los certámenes más emblemáticos del calendario provincial, el segundo en importancia tras la gran propuesta a la boga. Informes: Tel.: (0345) 5284748.
Para cerrar con la actividad en el norte, otra convocatoria emblemática es el XXI Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución, evento que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre en la Isla del Cerrito, en la provincia de Chaco. La propuesta no solo tiene a la actividad piscatoria como protagonista, sino que habrá recreación, feria de emprendedores, además de la tradicional pesca de costa para niños con el sorteo de bicicletas. El sábado 6 tendrán lugar los torneos de costa para niños a las 14 hs, y para adultos desde las 15.30 hs. Al día siguiente, en tanto, el plato principal embarcados, de 9 a 13 hs. Las inscripciones, habilitadas del 1 de agosto hasta el 5 de septiembre. Incluye tres participantes por equipo, almuerzo y sorteos. Como requisito se debe contar con la Licencia de pesca obligatoria, que se puede tramitar a través de la página web. Para inscripciones e informes: Teléfonos: 0362 5615610 – 0362 4645034.
Entre tantos eventos al norte del país, previamente, y regresando a la zona aledaña a CABA, este sábado 6 se anuncia el concurso de pesca a la variada de mayor longitud en la Costanera de Buenos Aires. De 18 a 22 hs, lo organiza el Club de Pescadores de Anchorena y será un buen plan para disfrutar de un rato frente al Río de la Plata pescando. Informes. Tel.: (011) 34881267.
Sin lugar a dudas, el litoral se lleva todas las miradas en un fin de semana particular, ya que la llegada de septiembre, el mes de la primavera, ya ilusiona con otras marcas térmicas y un clima más benévolo que, poco a poco, va a aparecer.