Más allá de la reducción del presupuesto salarial, hay un 60% de empresas que para este año está planificando que el aumento salarial sea al menos igual a la inflación.
-
Día de la Secretaria: ¿de cuánto es su salario promedio en la Argentina?
-
Golpe al bolsillo: advierten que la pérdida salarial sería el doble con la nueva canasta que mide la inflación
Salarios fuera de convenio: hay un 60% de empresas que para este año esta planificando que el mismo sea al menos igual de la inflación.
Depositphotos
A raíz de la desaceleración inflacionaria y el enfriamiento de la economía, las empresas comenzaron a modificar el presupuesto salarial anual que tenían destinado al personal fuera de convenio para este 2025: bajaron del 35% la mediana y 37% el promedio a 30% y 32%, respectivamente, según la encuesta flash sobre Salarios y Beneficios de WTW.
Pese a que la perspectiva recalcula a la baja, el aumento salarial de 2025 para los empleados fuera de convenio estaría por encima de la inflación interanual, que se proyecta en torno al 28,2%, según el último relevamiento de expectativa del mercado.
Más allá de la reducción del presupuesto salarial, hay un 60% de empresas que para este año está planificando que el aumento salarial sea igual que la inflación, es decir quieren tratar de que no se continúe con la pérdida del valor absoluto de los salarios.
Así y todo, el 16% de las compañías prevén incrementos entre 3 y 5 puntos por debajo de la inflación.
salarios fuera de convenio
Aumentos salariales para empleados fuera de convenio
Del aumento salarial previsto para este año, ya se otorgó en el primer semestre un 18%, mientras que si se agregan los ajustes salariales de julio y agosto, se estima que ya se otorgó el 20%. Estos porcentajes representan la mediana del mercado general, pero el rango según el sector de actividad el primer semestre fue de entre el 12% al 20%.
Con esta reducción del presupuesto, lo que se observa también es una concentración mayor en la cantidad de empresas que otorgaran entre 3 y 4 ajustes a lo largo del año. Pero también hay un 23% de empresas que este año otorgaron 2 ajustes o bien uno solo. Es decir que a medida que la inflación se desacelera y la cantidad de oportunidades en que las empresas aplican ajustes salariales se espacian más.