viernes, 5 septiembre, 2025
InicioSociedadRecomendación diaria: fútbol americano, claves de redacción

Recomendación diaria: fútbol americano, claves de redacción

/ fútbol americano, claves de redacción» target=»_blank» title=»Compartir en Twitter» class data-toggle=»tooltip»> fútbol americano, claves de redacción https://30diasdenoticias.com.ar/nota/33005-recomendacion-diaria-futbol-americano-claves-de-redaccion» target=»_blank» title=»Publicar en whatsapp» class data-toggle=»tooltip»>

Con motivo del comienzo de la temporada de la Liga Nacional de Fútbol Americano, se ofrecen a continuación una serie de claves sobre términos y expresiones relacionados con este deporte.

1. Fútbol o futbol americano

Tanto fútbol (con pronunciación llana o grave y tilde) como futbol (con pronunciación aguda y sin tilde) son adaptaciones válidas del extranjerismo football. Para referirse en concreto a este deporte, se añade el gentilicio americano.

2. Liga Nacional de Fútbol Americano, mejor que National Football League

Se recomienda emplear la denominación Liga Nacional de Fútbol (o FutbolAmericano en lugar de la inglesa National Football LeagueLa sigla más extendida es la inglesa, NFL, que se escribe en redonda y con mayúsculas.

3. Pretemporada y postemporada, en una sola palabra

Los prefijos se escriben, por lo general, pegados a la palabra a la que se unenpretemporada y postemporada. No resulta adecuado insertar entre el prefijo y temporada un espacio o un guion.

4. Super Bowl Supertazón

La denominación con la que se alude al partido final de la liga puede ser masculina (el Super Bowl) o femenina (la Super Bowl). En varios países se emplea la forma Supertazón, en masculino, escrita en una sola palabra y sin guion intermedio.

5. Alternativas a extranjerismos

Son muchos los extranjerismos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con esta competición. Se recuerda que aquellos que no se adaptan a la ortografía y pronunciación del español se escriben en cursiva (o entre comillas, si no se dispone de cursiva), pero algunos de ellos tienen alternativas:

• centercentrocentral.

• cornerbackesquinero.

• downoportunidadintento.

• draft: selección (de jugadores). En concreto, el nombre propio del evento es Reunión Anual de Selección de Jugadores de la NFL. En ocasiones pueden verse también derivados como draftear o drafteado, que es recomendable evitar y sustituir por alternativas tradicionalmente españolas, como reclutarelegir o seleccionar, o reclutadoelegido seleccionado, respectivamente.

• end zonezona/línea de anotación, zona final o, según el contexto, detrás de las diagonales.

• field goalgol de campo.

• fumblebalón sueltobalón perdido (por un jugador que no ha sido derribado).

• goalpost: poste (de gol).

• halftime show: espectáculo del descanso / del entretiempo, mejor que de la media parte.

• interceptioninterceptación o intercepción.

• kickoff: saque (inicial)patada de salida o inicio de partido. Cuando se emplea para referirse al primer partido de la temporada, puede sustituirse por partido inaugural.

• línea de «scrimmage»línea de golpeo o de confrontación.

• MVP: sigla de most valuable player, es decir, el jugador mejor valorado o más valioso.

• pickselección o jugador seleccionado/reclutado (en el evento de selección).

• play-offeliminatoria.

• puntpatada de despeje.

• quarterbackmariscal de campo.

• tacklederriboplacaje; respecto al verbo, se aconseja derribar o placar en vez de tacklear.

• touchdownanotación.

Comentarios

encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más Noticias