Con el fin de analizar la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado cambiario a través del Tesoro, lo cual generó fuertes repercusiones en los mercados, este medio se contactó con el economista, Gastón Alonso.
Gastón Alonso explicó cómo surgieron las primeras señales: “Desde fines de la semana pasada, puntualmente el viernes a la tarde, empezamos a ver movimientos extraños, puntualmente coincidencias entre la baja en los depósitos en dólares y el aumento de los depósitos en dólares del Tesoro, entonces había una coincidencia muy grande con que bajaba por un lado la misma cantidad que subía en el otro”.
El Banco Central no está involucrado en la intervención
En ese marco, aclaró que no se trata de una acción directa del Banco Central: “No está habiendo una intervención del Banco Central, sino que hay una intervención del Tesoro con los dólares del Tesoro. En realidad en la operatoria de ayer intervino el Banco Central, pero estimamos que en los próximos días vamos a ver que eso se va a compensar”.
Alonso remarcó que el Gobierno reconoce la falta de liquidez. “Si hay problemas con la liquidez, veamos de ajustar las licitaciones o ver si aumentan más los encajes. Pero el problema de empezar a utilizar los dólares es que no hay mucho poder de fuego y eso es una de las cosas que preocupaba al mercado de cara a esta elección y de cara a lo que viene a futuro”, sostuvo.
Cuáles son los compromisos que hay que afrontar con el FMI
Además, apuntó a los compromisos con el Fondo Monetario Internacional: “Argentina tiene en diciembre una meta con el FMI que fue revisada hace muy poquito, hoy deberíamos incorporar alrededor de 3.300 millones de dólares”.
Sobre la misma línea, el economista se mostró pesimista sobre la capacidad de alcanzar esas metas: “Sin lugar a dudas de que en ese sentido, no es solo una cuestión de opinión personal, sino que también cuando uno escucha a los diferentes analistas, inclusive analistas allegados al Gobierno, cuando uno mira las debilidades de deuda en dólares de cara a los próximos meses, con este esquema hay una preocupación muy grande”.