jueves, 4 septiembre, 2025
InicioSociedadLa actividad económica de Santa Fe cayó 2,6 % entre marzo y...

La actividad económica de Santa Fe cayó 2,6 % entre marzo y junio

El Icasfe, índice que elabora la Bolsa de Comercio santafesina, mostró una tendencia preocupante para el segundo semestre

2 de septiembre 2025 · 20:44hs

En siete de los ocho indicadores económicos medidos, el Icasfe arrojó caída.

La actividad económica provincial acumuló una caída del 2,6 % entre marzo y junio, según el relevamiento mensual que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Si bien la variación interanual se mantiene positiva en 3,2 %, los economistas de la entidad advierten que las últimas mediciones “marcan una alerta de cara al segundo semestre”.

Sólo uno de los ocho indicadores que integran el Indice Compuesto de Actividad de Santa Fe (Icasfe) obtuvo una variación mensual positiva, mientras que los restantes disminuyeron. En la comparación interanual, la mayor parte de las series aún presentan mejoras relativas, pero en baja.

En junio, los puestos de trabajo registrados mostraron una leve variación mensual positiva del 0,2 %, sostenida principalmente por el sector privado. En la comparación interanual, la serie obtuvo una tasa de apenas 0,4 %, lo que da cuenta de una recuperación lenta. Por su parte, la demanda laboral, indicador que mide las expectativas empresariales de contratación, volvió a caer, con una variación mensual de -1,2 % y una fuerte contracción interanual de -9,8 %, siendo esta última la segunda tasa negativa consecutiva.

Las remuneraciones reales computaron una caída mensual del 1,1 % en junio de 2025, cerrando así con una disminución acumulada para el segundo trimestre. En cuanto al consumo, las ventas en supermercados mostraron una baja mensual de 0,9 %. También los indicadores de inversión en bienes durables presentaron variaciones mensuales desfavorables.

El consumo de cemento bajó 3,8 % mensual y el patentamiento de vehículos cayó 6,7 %. Y la producción industrial mostró una nueva caída mensual, del 0,1 %.

La variación interanual del Icasfe fue del 3,2 % en junio de 2025, ubicándose por debajo de la banda superior del intervalo de confianza estadístico construido alrededor de la tasa de crecimiento de largo plazo. Este comportamiento, señala la Bolsa, “es coherente con la marcada contracción que registró la actividad económica provincial en las últimas cuatro mediciones, lo que llevó a una desaceleración progresiva en la intensidad del crecimiento interanual”.

Dos etapas

Al analizar los datos del semestre, los economistas distinguen dos etapas claramente diferenciadas. Durante los primeros dos meses se consolidó la recuperación posterior a la recesión 2022-2024. Luego, comenzó a un proceso de contracción. “La política cambiaria, la apertura tan abrupta de importaciones y la volatilidad de las tasas de interés están afectando particularmente a las principales actividades económicas de Santa Fe”, señalan. Le suman que los precios internacionales del agro no acompañan y “en un escenario con alta presión fiscal y costos en alza, los márgenes empresarios y la capacidad de consumo han sido los principales perjudicados”.

La caída acumulada plantea una advertencia de cara al segundo semestre: “De mantenerse, se verán comprometidas las proyecciones de crecimiento anual”, señalaron.

Más Noticias