miércoles, 3 septiembre, 2025
InicioSociedadConocé la historia de la mascota oficial de Jadar 2025

Conocé la historia de la mascota oficial de Jadar 2025

/

La ciudad de Santa Fe se prepara para albergar como subsede la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) 2025, junto a Rafaela y la ciudad de Rosario como sede principal.

Como parte de la llegada de este evento deportivo sin precedentes en el país que integrará a atletas convencionales y adaptados, la icónica mascota “Teté” se convertirá en un símbolo visible de la celebración en la capital provincial.

Teté es la mascota oficial de los Jadar 2025, un simpático personaje con forma de tero que ya es una figura reconocida en el deporte argentino.

Se hizo famoso en los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022, donde su energía y carisma lo convirtieron en un símbolo del evento.

Su regreso para los Jadar no es casualidad; fue elegido para representar los valores de inclusión, esfuerzo y compañerismo que promueve esta competencia.

Su creador

Este personaje fue creado por el diseñador rosarino Ignacio Valentini, quien vive en Italia. Para su diseño, Valentini se inspiró en la mascota de los Juegos Cruz del Sur de 1982, que también fue un tero. El tero es una especie muy común en Latinoamérica, es un animal curioso y observador.

Valentini investigó en profundidad el comportamiento y la anatomía de esta ave para darle vida a un personaje que fuera “simpático, alegre, dinámico y atlético”.

Lograr que un animal que vuela se viera bien en distintas poses y movimientos fue un reto de diseño, pero el resultado es un personaje lleno de energía y carisma que contagia alegría a los deportistas y al público.

Fuerte identidad visual

El retorno de Teté es una decisión estratégica debido a que simboliza la continuidad del legado deportivo en estas tres localidades de la provincia.

Su presencia ayuda a construir una identidad visual fuerte para los Jadar y conecta el evento actual con el éxito de competiciones pasadas.

En esencia, Teté es el corazón emocional del evento, motivando a los más de 3.000 atletas de todo el país que competirán.

Palpitando los Jadar

Cabe recordar que la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) 2025 se desarrollará entre el 9 y el 14 de septiembre en Rosario, Rafaela y Santa Fe.

Las competencias se llevarán a cabo en la Laguna Setúbal y la Costanera Oeste.

Deportes como remo, remo paralímpico, canotaje, paracanotaje, triatlón y paratriatlón son las disciplinas que se disputarán en estos espacios emblemáticos de la ciudad.

En ese sentido, será el máximo evento multideportivo que tendrá Argentina y se disputará cada cuatro años, iniciando así el nuevo calendario olímpico y siendo la antesala de los Juegos Odesur 2026, donde la provincia de Santa Fe será la sede.

Más de 3000 atletas

Organizados por el Comité Olímpico y Paralímpico Argentino, los Jadar reunirán a más de 3.000 atletas de todo el país en un mismo evento, siendo la primera vez que deportistas convencionales y adaptados compiten juntos.

Gran oportunidad para la ciudad

Para la ciudad, ser subsede es una gran oportunidad para fomentar el deporte de alto rendimiento, impulsar la economía local a través del turismo y la hotelería, y servir como preparación para los Juegos Suramericanos 2026.

Comentarios

encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más Noticias