En medio del escándalo por presuntas coimas que involucra al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se viralizaron en las últimas horas una serie de tuits de 2018 que muestran una relación estrecha entre el exfuncionario y el diputado José Luis Espert. La reaparición de esos mensajes en la red social X reavivó el debate sobre los vínculos previos entre figuras que hoy aparecen en el centro de la escena pública.
Los tuits, publicados entre febrero y mayo de 2018, exhiben intercambios de tono familiar. En las respuestas de Espert se leen muestras de cariño y ofrecimientos, como “Mc querido” y la frase: “Ven hijo mio. Estamos por mudarnos. Te cobijo”, en respuesta a un «quiero que me adopte Espert» que había tuiteado Spagnuolo. Las publicaciones sugieren una cercanía que en su momento acompañó el armado inicial del espacio político del economista.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Esa vinculación temporal coincide con la etapa en la que Espert comenzaba a conformar su proyecto presidencial, y en los mensajes se observa a Spagnuolo integrado al entorno del armado político. Para investigadores y analistas políticos, los posteos funcionan hoy como un indicio de relaciones previas que adquieren relevancia por la gravedad de las acusaciones que pesan sobre el exdirector de ANDIS.
La publicación de esos posteos genera incomodidad en el oficialismo y coloca al primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires ante un dilema político: explicar la naturaleza de aquel vínculo o intentar deslindar responsabilidades ante la opinión pública. Fuentes cercanas al diputado minimizaron inicialmente el alcance de las interacciones, mientras que opositores y críticos del Gobierno volvieron a apuntar sobre la cercanía entre cuadros y funcionarios.
Con la causa judicial en curso y peritajes en marcha, la reaparición de los tuits añade un componente político al proceso penal: no modifican por sí mismos la investigación, pero complican el escenario público al vincular al principal investigado con un referente legislativo de peso en la coalición oficialista.
Los ingresos de Spagnuolo a Casa Rosada: las 50 reuniones del ex titular de la ANDIS con la cúpula libertaria
Defensas y bancadas oficialistas
El abogado penalista y director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, fue uno de los primeros funcionarios en pronunciarse sobre el audio atribuido a Diego Spagnuolo. Soto afirmó que el material “está claramente armado y compaginado” y lo definió como “una prueba inválida y manipulada”, advirtiendo que “toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es, insalvablemente, nula y carece de efecto legal”.
El funcionario vinculado políticamente a Patricia Bullrich sostuvo además que aunque el presidente Javier Milei no se refirió puntualmente al contenido, la oposición estaría intentando desestabilizar al Gobierno en plena campaña electoral. Su pronunciamiento se produjo tras la participación de Javier y Karina Milei en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América; fue ahí mismo donde el propio Milei dijo: “No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre. Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?”, frase pronunciada entre risas irónicas.
En tanto, Eduardo “Lule” Menem calificó la difusión como una “burda operación política del kirchnerismo”. En su descargo en redes sociales negó haber intervenido en contrataciones de la ANDIS y aseguró no tener conocimiento de hechos ilícitos. No obstante, no negó la autenticidad de las grabaciones en sí.
TC/ML