jueves, 21 agosto, 2025
InicioSociedadFentanilo contaminado: detuvieron a los García Furfaro

Fentanilo contaminado: detuvieron a los García Furfaro

Tras diez allanamientos simultáneos.

/

Este miércoles, se desplegó un amplio operativo encabezado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que incluyó 10 allanamientos simultáneos y detenciones contra los principales responsables de los laboratorios HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo S.A, dos firmas bajo investigación judicial por actividades ilícitas de altísima gravedad que podrían haber derivado en muertes por aplicación de fentanilo contaminado.

El eje de la investigación recae sobre Ariel Fernando García Furfaro, dueño de ambas compañías, quien además fue recientemente procesado por sobrefacturación de importaciones y operaciones comerciales irregulares con China, mediante las cuales habría declarado montos falsos ante la Aduana argentina.

Allanamientos y detenciones

Estas maniobras habrían sido canalizadas a través de varias empresas, entre ellas HLB Pharma, actualmente bajo la lupa del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, por la elaboración de fentanilo adulterado, una sustancia que estaría vinculada con decenas de muertes de pacientes en distintos puntos del país.

Fuentes judiciales confirmaron a Cadena 3 Rosario que la orden de allanamientos y detenciones fue adoptada tras conocer los resultados de las pericias del Instituto Malbrán sobre los lotes contaminados. 

Entre esas detenciones ordenadas por el juez Kreplak, horas antes de la medianoche se concretó una en Rosario: la del farmacéutico Víctor Boccaccio, uno de los directores técnicos de Laboratorios Ramallo. Lo interceptó la PSA en la vía pública en barrio Alberdi.

También a sus familiares

Además de Ariel García Furfaro, detuvieron a integrantes de su entorno familiar directo: sus hermanos Diego y Damián García Furfaro (mantenían el control operativo de los laboratorios) y su madre Nilda Furfaro (accionista y vicepresidente del HLB Pharma). También cayó Javier Tchukran, director general de ambas firmas.

En paralelo, detuvieron a la directora técnica de Laboratorios Ramallo, Carolina Ansaldi (en la localidad de San Nicolás), y al director técnico de HLB Pharma, José Antonio Maiorano.

El operativo también incluyó la detención de los accionistas y autoridades de Laboratorios Ramallo, su presidente Horacio Tallarico y su director suplente, Rodolfo Labrusciano.

Pericias, «nexo concausal» y querellas

Las pericias realizadas por el Instituto Malbrán resultaron a priori determinantes para establecer la responsabilidad de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo en la tragedia del fentanilo contaminado.

Los análisis se centraron específicamente en los lotes 31.202 y 31.244, donde se confirmó la presencia de bacterias mortales (Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii) que causaron complicaciones en pacientes.

Esta evidencia científica se sumó a la aportada en las pericias del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia, que evaluó 20 historias clínicas de fallecidos.

En 12 de ellas halló «nexo concausal» entre el suministro del fentanilo contaminado y el agravamiento de los cuadros de salud de los pacientes que lo recibieron.

Más de la mitad de esos 12 casos pertenecen a instituciones médicas de Rosario: seis al HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez) y uno al Hospital Italiano.

Además, otro caso en estudio se vincula a un paciente que estuvo internado el Sanatorio Parque, aunque en este último aún no se confirmó si integra oficialmente esa lista de 12 víctimas bajo nexo «concausal».

Por su parte, la Municipalidad de Rosario, que fue aceptada como parte querellante, no presentó perito de parte ante a esa junta médica, al igual que el Hospital Italiano, también querellante, que no acompañó la acusación con pericia técnica propia.

Por la gravedad del caso, el Grupo Oroño y la Provincia de Santa Fe solicitaron ser admitidos como querellantes, pero aún no han sido habilitados formalmente en el expediente.

En Rosario, la ciudad más afectada entre las hasta ahora 96 muertes que investiga el Juzgado Federal de La Plata, se armó un grupo de víctimas que desean contactar a otras víctimas para buscar Justicia.

Mientras tanto, los sanatorios privados mantienen su decisión de no informar a los familiares de los fallecidos que sus casos están en investigación por suministro de fentanilo contaminado.

Fuente: Cadena 3

Comentarios

encuesta

Quieren atrasar una hora los relojes en Argentina. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más Noticias