lunes, 18 agosto, 2025
InicioPolíticaQuiénes encabezan las listas a diputados y senadores en CABA para la...

Quiénes encabezan las listas a diputados y senadores en CABA para la elección de octubre

El 27 de agosto comienza oficialmente la campaña electoral nacional. Sin embargo, en las redes sociales ya comenzó el debate. Según informa en una resolución la Cámara Nacional Electoral, el 16 de septiembre se presentarán los padrones definitivos y el 1 de octubre comenzará la difusión de lugares y mesas de votación.

Se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, es decir 127 bancas de las 24 provincias. En el caso del Senado, será un tercio -24 lugares-, 3 por cada distrito de los 8 que elegirán representantes para esa cámara: la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En el caso porteño, las y los electores deberán elegir 3 senadores y 13 diputados nacionales.

La Alianza Libertad Avanza jugará con Alejandro Fargosi que encabeza la lista de diputados y con Patricia Bullrich en la Cámara Alta. Fue representante de los abogados porteños en el Consejo de la Magistratura, históricamente vinculado al radicalismo y al PRO. También trabajó como abogado y asesor de Aerolíneas Argentinas durante la década del ‘90 en el proceso de la privatización y según el diario La Nación llegó a ser funcionario durante la dictadura trabajando en la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires. Hace dos elecciones atrás, difundió una fake news en Twitter contra Myriam Bregman citando algo que ella no dijo y agregando en la descripción: «militante judía», ataque antisemita que fue ampliamente repudiado. Bullrich, actual ministra de Seguridad, pasó por todos los partidos políticos tradicionales a lo largo de su carrera política y actualmente es la responsable de las represiones a las y los jubilados que se movilizan todos los miércoles frente al Congreso Nacional, así como tantas otras violaciones a las libertades democráticas. Por mencionar solo dos: el disparo de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotoperiodista y que fue direccionado por parte de la policía contra Pablo Grillo durante la manifestación del 12 de marzo en apoyo al reclamo por las jubilaciones; o el daño de la visión en un ojo también por parte de la policía contra el abogado Matías Aufieri del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos durante una marcha contra la aprobación de la Ley Bases.

Te puede interesar: Alejandro Fargosi: ¿quién es el abogado que atacó con dichos antisemitas a Myriam Bregman?

Por el Frente de Izquierda UNIDAD, encabeza con la única candidata mujer en el distrito a diputada, la abogada de derechos humanos y trabajadores Myriam Bregman y como senador va el sociólogo y docente universitario Christian “Chipi” Castillo. Llevan en sus listas a referentes de los distintos actores políticos que encabezan la resistencia al gobierno nacional, como jubiladas, trabajadoras como del Hospital Garrahan, de Vialidad y docentes, estudiantes que protagonizaron la lucha en defensa de la universidad pública, entre otros. Es la única lista que no le ha votado ninguna ley a Milei en el Congreso. Así lo han resumido en sus declaraciones públicas: “Ya todos sabemos que Milei no gobierna solo. El PRO, la UCR y sectores del peronismo le votaron sus leyes. Solo la izquierda estuvo siempre del lado del pueblo trabajador, en la calle y en el Congreso”.

El peronismo se presenta bajo el sello de Fuerza Patria, con Itaí Hagman para la Cámara Baja y Mariano Recalde en la Alta. Ambos candidatos fueron parte del oficialismo durante el gobierno del Frente de Todos que dejó un 40 % de pobreza en el país. Viene de ocupar sus bancas durante esa gestión. Si bien Hagman no es de los candidatos más conocidos de ese espacio, jugó un rol clave para el tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional bajo la presidencia de Alberto Fernández. Fue durante el 2022 que en la Comisión de Presupuesto el referente de Patria Grande cedió su lugar para facilitar que se dictamine el acuerdo con el FMI. Después, en la sesión, se abstuvo en la votación.

Te puede interesar:¿Un nuevo Frente de Todos? Cambiar algo para que nada cambie: el peronismo cerró candidaturas que intentan disimular su pasado

La lista que tiene representantes aliados de Milei en el Congreso para la aprobación de sus leyes, centralmente lo que era Juntos por el Cambio, es el reagrupamiento de Ciudadanos Unidos (UCR + Partido Socialista + GEN + Confianza Pública). Encabeza a diputados Martín Lousteau y a último momento unificó con Graciela Ocaña que va de senadora. Así, hay dos cambios de última hora. Facundo Manes va por fuera del radicalismo porteño y participa con el nombre Para adelante sólo con lista para senadores. Y, además, queda roto el acuerdo entre “La Hormiguita” y Elisa Carrió que hasta hace menos de un día iban a ir en una fórmula unificada de sus espacios. Así, la Coalición Cívica mantendrá su pelea en diputados con Hernán Reyes y sumó a Marcela Campagnoli para la Cámara Alta. Horacio Rodríguez Larreta que apoyaba la lista de Ocaña y Carrió al cierre de esta nota no confirmó si se quedará solamente con la CC o girará su apoyo.

Lousteau fue clave para el oficialismo al garantizar el quórum en el Senado durante el tratamiento de la Ley Bases, lo que permitió que la sesión se realizara y la ley fuera aprobada, aunque él votó en contra. Sin su presencia, la sesión no habría sido posible. Fue una colaboración indirecta dado que se trató de una votación ajustada (36 a 36, con desempate de Villarruel), la ausencia o el retiro del recinto hubiera impedido el tratamiento de la ley.

También se presentan pero con boleta corta, sólo para el Senado las listas de Encuentro Ciudadano de Esteban Paulón y la UCEDÉ con Diego Guelar. Sólo para diputados, por el Movimiento Ciudadano Alejandro Katz; del Partido Integrar Claudio “Turco” García; y de Unidad Popular Claudio Lozano. Además, Potencia de Ricardo López Murphy y Juan Martín Paleo a diputado y senador; el Partido Movimiento Plural con Marcelo Peretta y Gustavo D’Elia; y el Nuevo MAS con Federico Winokur y Héctor Heberling.

Más Noticias