sábado, 16 agosto, 2025
InicioSociedadLa universidad propone una materia para contrarrestar los discursos de odio y...

La universidad propone una materia para contrarrestar los discursos de odio y negacionismo: Memoria, identidad y política

Es un seminario cuatrimestral dirigido a estudiantes avanzados de Comunicación Social, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Trabajo Social y Tuirismo en la Siberia. Arranca este lunes 18 de agosto

Por décimo año consecutivo, la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) llevará adelante el seminario optativo «Memoria, identidad y política» para estudiantes avanzados de las carreras de Comunicación Social, Ciencia Política, Trabajo Social, Relaciones Internacionales y Turismo. Las clases comienzan el próximo lunes 18 de agosto a las 17 en la Facultad de Ciencia Política, en la zona conocida como la Siberia, en el corazón del barrio República de la Sexta.

La materia está a cargo de los profesores Tomás Labrador y Sabrina Gullino Valenzuela Negro y cuenta con el apoyo de Abuelas de Plaza de Mayo e HIJOS Rosario. El seminario ha actualizado su programa en el 2025 para facilitar aprendizajes a partir de reflexionar sobre un tema preocupante en la actualidad: la avanzada del negacionismo y los discursos de odio.

Entre algunos de sus objetivos, el seminario propone «recuperar la lectura política de nuestro pasado reciente, posicionándose como una herramienta para continuar construyendo memoria acerca de nuestra historia como país». Está pensado como «un dispositivo que habilite la revisión de los sentidos comunes vinculados a los crímenes perpetrados por el Estado, permitiendo realizar un recorrido por lo más rico de las luchas y resistencias populares».

Las clases se dictan a lo largo del segundo cuatrimestre, los lunes a las 17 en la Facultad de Ciencia Política, en las aulas de posgrado de la Siberia. Si bien los estudiantes de grado universitario que quieran acreditar su cursado deben realizar el trámite virtual de inscripción a través de la plataforma guaraní, son clases abiertas a la comunidad en general.

Más Noticias