Los gremios públicos y privados se enojaron con Pullaro
Todos los maestros rechazaron la oferta del gobierno pero nadie se animó a hacer paro.
Viernes, 15 de agosto de 2025
/
Tanto los maestros oficiales como privados rechazaron la propuesta salarial para el último semestre del año elevada por el gobierno santafesino en la mesa paritaria.
Amsafe, Sadop y Uda mostraron una marcada disconformidad con la oferta de incremento del 7% que se abonará en tramos: 1,5% en julio, 1,5% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre, y 1% en diciembre.
Y fueron más allá al alertar que la gestión Pullaro pretende «un nuevo cierre unilateral de la paritaria«.
Un presentismo que impacta en los sueldos
El no tan bienvenido «presentismo» resultó clave a la hora de decidir no hacer paros para no ver afectado una disminución de los salarios de los maestros que ya, de por si, siguen deteriorándose mes a mes.
El famoso presentismo (ahora llamado «incentivo por no faltar) tuvo su primer efecto devastador cuando lo puso en vigencia el exministro de Educación, Fernando Bondesío, duarante la gestión del gobierno del entonces gobernador, Carlos Reutemann.
Para el gobierno fue un éxíto (se terminaron las huelgas) y para los docentes fue decisivo a la hora de aplicar medidas de fuerzas para luego ver disminuídos sus salarios.
Igual que en la actualidad.
Comentarios
encuesta
Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados