El vínculo productivo entre Santa Fe y Córdoba sigue consolidándose. Este miércoles tendrá lugar un nuevo episodio cuando un grupo de empresas y cámaras cordobesas visiten el puerto de Rosario y otros de la provincia junto a los ministros de Producción de ambas provincias.
Representantes de Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba que integrar la cadena automotriz, de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba, y de la gigante IT Globant visitarán los puertos de la hidrovía santafesina.
El puerto de Santa Fe, el de la Zona Franca de Villa Constitución y Terminal Puerto Rosario (TPR) serán los escenarios elegidos. La gira la encabezará el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini junto a su par cordobés, Pedro Dellarossa.
Puerto de Rosario y cordobeses
De paso el gobierno provincial se muestra activo en la actividad portuaria, sobre todo en el puerto de Rosario con el que mantiene un tire y afloje por la situación contractual. Por ahora desde el gobierno esperan qué movimientos hace la concesionaria respecto a la mayor demanda que le exige sobre las inversiones que faltan.
Líneas regulares. Las navieras que operan en el puerto local dinamizaron los planes de inversión de TPR al incrementar la demanda.
El puerto de Rosario es parte de la visita de el grupo de empresarios cordobeses
Todo se remonta a mayo cuando Santa Fe mostró sus puertos a Córdoba para atraer clientes y consolidarse como polo exportador. Con el objetivo de consolidar a la Región Centro como plataforma de salida al mundo, armaron una reunión a la que asistieron funcionarios e incluso el gobernador cordobés, Martín Llaryora.
Santa Fe trabajó en Córdoba con sus puertos como herramientas clave para la logística y exportación. El evento, impulsado por contó con la presencia del gobernador cordobés, Martín Llaryora.
“El objetivo es consolidar una red logística eficiente que facilite el desarrollo industrial y fortalezca la competitividad de la Región Centro en el mercado global”, resaltó el titular de la cartera productiva santafesina.
La búsqueda es generar nuevas oportunidades comerciales, reducir costos logísticos, bajar tiempos en el traslado, mejorar la competitividad y establecer vínculos estratégicos con el ecosistema productivo cordobés.