Este miércoles, en una sesión que arrancó al mediodía y se extendió hasta entrada la madrugada del jueves, la Cámara de Diputados votó varios proyectos de ley y rechazos a Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por Javier Milei. La mayoría de los bloques opositores, incluidos algunos que en otras sesiones habían aportado votos en favor del oficialismo, esta vez votaron contra el Gobierno.
Mientras el bloque de La Libertad Avanza intentó permanentemente defender sus propuestas bajo la cobertura de la supuesta “modernización” y “necesidad de reformas”, desde diferentes bancas opositoras se denunció el carácter antidemocrático y regresivo de los DNU, señalando que solo profundizan la desigualdad y benefician a los grandes empresarios.
Como lo reflejó nuestra cronista parlamentaria Jesica Calcagno, hubo dos temas centrales que la oposición logró votar por mayoría. Se trata de la media sanción de la “emergencia en pediatría”, que pone de relieve la lucha de las trabajadores y los trabajadores del Hospital Garrahan y va contra una resolución del ministro de Salud Mario Lugones; y la media sanción a una nueva ley de “financiamiento universitario”.
En el caso de la emergencia en pediatría, el reclamo de residentes y trabajadores del Garrahan se impuso y sigue desafiando al Gobierno. El proyecto opositor obtuvo 159 votos a favor, lo que permite a su vez pronosticar la obtención de los dos tercios necesarios para, eventualmente, rechazar un veto presidencial. La propuesta incluye la recomposición salarial del personal de salud, un aumento del presupuesto para el funcionamiento y la derogación de la resolución del ministro Lugones para quitarle derechos a las y los residentes.
Sobre el financiamiento universitario, Diputados aprobó el proyecto de ley con 158 votos afirmativos. Con ese resultado, la Cámara baja quedó apenas a un voto de rechazar el posible veto de Milei. En ese marco, desde el próximo lunes el cuatrimestre en las universidades nacionales comenzará con paro docente por reclamos salariales.
“El gobierno quiso quebrar el quórum y no pudo”, dijo el diputado del PTS en el Frente de Izquierda Unidad Christian Castillo, y agregó que “el triunfo es de las y los trabajadores de estos sectores que la vinieron peleando contra Milei, (Federico) Sturzenegger y todos los que se les arrodillan. ¡Unidad de las y los trabajadores y al que no le gusta se jode!”
Media sanción a leyes de emergencia por Financiamiento Universitario y Garrahan. Media sanción al rechazo a los decretos que liquidaban instituciones culturales; INTI, INTA y otros organismos; Marina Mercante y derecho de huelga; Banco Nacional de Datos Genéticos; y el de…
— Christian Castillo (@chipicastillo) August 7, 2025
Además, Diputados derogó varios decretos firmados por el Poder Ejecutivo consideraba “fundamentales”, como los relacionados a modificaciones y hasta el cierre de entidades como la Dirección de Vialidad , el INTI , el INTA e institutos culturales. En algunos de estos casos, la oposición alcanzó mayorías cercanas a los dos tercios, lo que abre la puerta a que la Cámara baja esté en condiciones de rechazar eventuales vetos por parte de Milei.
Diputados frenó cinco de esos DNU que profundizan el ajuste y el vaciamiento de organismos estatales. El DNU 462/25, que buscaba disolver y transformar organismos dependientes del Ministerio de Economía como el INTI y el INTA obtuvo 141 votos de rechazo contra 65 que lo apoyaban. El DNU 461/25, sobre Vialidad , fue rechazado por 138 votos contra 65. El DNU 345/25, referido a recortes, fusiones y vaciamientos en organismos de la Secretaría de Cultura como el Instituto Nacional del Teatro, cayó por 134 a 68. El DNU 351/25, que pone en riesgo el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) fue rechazado por 133 votos a 69. Y el DNU 340/25, que se proponía limitar el derecho a huelga fue rechazado por 118 votos contra 77.
A su vez Diputados consiguió avanzar con el pedido para que funcionen las comisiones encargadas de investigar la estafa impulsada por Milei alrededor de la criptomoneda $Libra . Se votó afirmativamente el emplazamiento para destrabar la Comisión Investigadora, con 135 votos contra 70 (y 6 se abstenciones). Ahora son las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que se reunirán el martes 12 de agosto, las que deberán emitir dictamen al respecto.
Otra votación de la jornada del miércoles se refiere al emplazamiento para que las comisiones avancen con los dictámenes sobre los proyectos de reforma de los impuestos a los combustibles y la coparticipación de los fondos de los ATN, temas que se votaron ya en el Senado y es uno de los reclamos más importantes de todos los gobernadores. También se emplazó a las comisiones para que avancen con la emergencia en ciencia y tecnología y con un proyecto específico sobre la enfermedad de Alzheimer.
La práctica antidemocrática y autoritaria de Milei, de gobernar por decreto y a fuerza de mayorías circunstanciales compradas o coaccionadas, recibió un nuevo revés en el Congreso. Queda claro que el experimento liberfacho carece de un respaldo importante entre las fuerzas opositoras, algo que necesita como el agua para avanzar con su agenda reaccionaria.
Es, a la vez, una señal clara de que la bronca y la organización desde la clase trabajadora y los sectores populares, movilizándose masivamente (como lo viene haciendo desde el sector de Salud y lo hicieron sobre todo el año pasado desde las universidades) pueden frenar el “plan de guerar” que emana desde la Casa Rosada.