El peronismo santafesino encara la inscripción de alianzas de este jueves como un trámite. El verdadero problema, para el que todavía no encuentran una solución, vendrá la semana que viene con el cierre de listas.
Por lo pronto, el PJ se reunirá este miércoles en la sede del partido, en la capital de la provincia.
En el temario figuran cuál será el nombre de la alianza y cómo se armará el orden de las candidaturas, dijo a La Capital el presidente del PJ Santa Fe, Guillermo Cornaglia.
El exsenador por el departamento Belgrano no quiso adelantar definiciones, aunque se perfila que la marca será Fuerza Patria, el nombre que tendrá su bautismo de fuego en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
En distintas tribus del PJ argumentan que Más para Santa Fe es un espacio provincial. Ahora es una batalla nacional.
La discusión en el peronismo santafesino
El problema no pasa por los miembros formales del frente. Con el PJ como hermano mayor, formarán parte el Frente Renovador, Ciudad Futura y otros aliados.
“Es una fase que tenemos ejercitada y se va a dar pacíficamente. Lo complejo va a ser la semana que viene, sin Paso”, reconocen desde el panperonismo.
Lo que sí tendrá que definirse el jueves a más tardar es cuál es la instancia donde se escribirá la lista de diputados, ya que debe figurar en el reglamento de la alianza. La fecha límite para presentar la nómina es el domingo 17 de agosto.
Los nombres en danza
Por ahora, el peronismo tiene dos candidatos anotados en la carrera.
Uno es Agustín Rossi. El expresidente de bloque del Frente para la Victoria y exjefe de Gabinete cree que sin primarias y una boleta única XL la elección será una pelea de nichos y tendrán un plus las caras conocidas y quienes puedan movilizar a una minoría intensa.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RossiAgustinOk/status/1952727313574940967&partner=&hide_thread=false
El otro es Eduardo Toniolli. El diputado nacional y dirigente del Movimiento Evita cree que puede encarnar la fórmula de unidad con renovación que funcionó con su aliado Juan Monteverde, tanto en la elección de constituyentes como en Rosario, y que tiene un techo mayor que el Chivo.
No son los únicos que quieren jugar. Los intendentes y jefes comunales nucleados en Vamos y que tienen como principal referente a Pablo Corsalini también proponen caras nuevas. Puede ser uno de los suyos, o bien la concejala rosarina Caren Tepp, dirigente de Ciudad Futura y compañera de Monteverde.
Después de mantenerse al margen del acuerdo para la Constituyente, ahora sí La Cámpora buscará un lugar entrable.
Tienen a su favor a Cristina, que podría jugar un papel ordenador, al igual que Sergio Massa. El hombre del tigrense en la provincia es el diputado nacional Diego Giuliano, también presidente nacional del Frente Renovador.
image
“No tenemos que romper lo que construimos ni fagocitarnos entre nosotros”, plantea un dirigente peronista que observa al peronismo santafesino en una fase ascendente después de las elecciones de abril y junio.
>> Leer más: Gisela Scaglia, la ficha para Diputados de Pullaro en un juego de pinzas audaz
El resultado de la disputa no es menor. El peronismo renueva tres bancas -la del perottista Roberto Mirabella, la camporista Magalí Mastaler y la de Toniolli- y en una competencia a tres bandas con La Libertad Avanza y el frente de los gobernadores el tercero puede estar en zona de riesgo.
El juego de Omar Perotti
En este escenario, es un interrogante si el sector de Omar Perotti competirá en las elecciones y en qué marco.
Hace dos semanas, el rafaelino reunió a su tropa en Santa Fe. Allí advirtió que “el peronismo perdió cinco de las últimas seis elecciones nacionales” y criticó el método de distribución de cargos: “Me quedo con la franquicia, sé que soy de tal agrupación y esa agrupación va a tener un cargo? eso no va más”.
Este martes, los concejales santafesinos Jorgelina Mudallel y Jorge Fernández le reclamaron formalmente a Cornaglia que convoque de manera inmediata a un congreso partidario para definir la política de alianzas.
Al cierre de esta nota, el exministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, secretario de Organización del PJ Santa Fe y representante del perottismo en la conducción del partido, cuestionaba que no había recibido ninguna convocatoria formal para la reunión de este miércoles.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/celiaarena/status/1948471317730050101&partner=&hide_thread=false
Más de 300 dirigentes de toda la provincia nos encontramos en Santa Fe para debatir el presente y establecer una mirada que exceda cualquier coyuntura electoral. Gran participación de la juventud y el territorio para, como dijo @omarperotti, ponerle futuro al presente. pic.twitter.com/LfwBR8LEzS
— Celia Arena (@celiaarena) July 24, 2025
El perottismo no reconoce la legitimidad de la mesa de acción política para tomar decisiones de estrategia y táctica electoral y se guarda la carta judicial.
“En caso de inacción, demora, negativa de convocatoria o intento de delegar la decisión en la mesa de acción política o cualquier otro órgano no deliberativo, nos reservamos el derecho de accionar en sede judicial federal electoral mediante la promoción de las medidas procesales idóneas, a efectos de garantizar el derecho a la participación democrática interna” plantean.
>> Leer más: De la Sociedad Rural al Congreso: el campo lanza su espacio político en Santa Fe
En los sectores que se mueven en la órbita del PJ leen que Perotti quedó con poco margen de acción. “Los apurados son ellos. Querían jugar con Schiaretti, el Gringo cambió de opinión y acordó con Pullaro”, señalan.