Los trabajadores de la Textil «Algodonera Reconquista» se reunieron en asamblea junto al sindicato y la dirección de la empresa para enfrentar, juntos, el difícil momento que atraviesa la industria textil nacional.
Este miércoles 30 de julio de 2025 al mediodía, los trabajadores de la Textil «Algodonera Reconquista» se reunieron en asamblea junto al sindicato y la dirección de la empresa para enfrentar, juntos, el difícil momento que atraviesa la industria textil nacional.
Con la firme intención de evitar despidos, se decidió reducir la jornada laboral a seis horas diarias, de lunes a viernes, con reducción salarial estimada entre el 20 y el 25%.
Tanto la empresa como los trabajadores coincidieron en que «es preferible perder un porcentaje del sueldo antes que perder la fuente de trabajo», según expresó el sindicalista Juan Carlos Bandeo.
La fábrica, que actualmente emplea unos 60 operarios, suspendió sus históricos tres turnos rotativos de ocho horas y apostó por este nuevo esquema como alternativa ante el riesgo de paralizar la producción.
El sindicato intentó tranquilizar a las familias, asegurando que la planta continuará funcionando, al menos por el momento.
Este gesto de responsabilidad compartida demuestra que, aún en los contextos más adversos, el compromiso y el diálogo pueden marcar la diferencia. Porque cuidar el trabajo es cuidar el tejido social de toda una comunidad.
La planta industrial está ubicada sobre la Ruta Provincial 40 frente al autódromo de Reconquista; y lleva más de diez años produciendo hilo bajo la conducción del empresario Trigueiro, oriundo de Buenos Aires.
ESTÁN COMPLICADAS OTRAS DOS TEXTILES DE RECONQUISTA
ALGODONERA AVELLANEDA
La situación de esta empresa del Grupo Vicentin, ubicada en el Parque Industrial de Reconquista, es también muy crítica y con impacto social superior, porque tiene centenares de empleados y está en Concurso Preventivo de Acreedores.
ALGODONERA SANTA FE
Otra textil en profunda crisis en Reconquista es la Cooperativa de Trabajo «Algodonera Santa Fe«, que el 28 de julio de 2025, emitió un comunicado de urgencia dirigido a autoridades municipales, legislativas y provinciales, donde manifestó su profunda preocupación por el difícil contexto que atraviesa la industria textil a nivel regional y nacional.
Según el comunicado, la situación crítica se debe principalmente a la política de importación de productos chinos y a la fuerte caída del consumo interno. En el día de la emisión de la nota, la empresa indicó que esta realidad genera una baja considerable en las ventas, afectando directamente los puestos de trabajo, provocando una disminución en las horas laborales y el incumplimiento de pagos en los plazos establecidos.
Desde enero hasta la fecha, se estima que se perdieron 10.000 empleos en el sector textil a nivel país. La Cooperativa local no escapa a esta problemática: 46 compañeros ya se encuentran sin trabajo y la estabilidad económica está gravemente comprometida. En este sentido, se advierte que la planta corre el riesgo de un paro total, lo que impactaría en toda la economía vinculada a la actividad.
Desde la Cooperativa solicitaron comprensión y consideración frente a esta situación, e invita a la sociedad a compartir el comunicado como forma de amplificar su reclamo: «Juntos podemos hacer la diferencia, comparta esta nota y haga oír nuestra voz» , concluye la nota.