viernes, 1 agosto, 2025
InicioEconomíaEl Directorio del FMI aprobó la revisión de metas y Argentina recibirá...

El Directorio del FMI aprobó la revisión de metas y Argentina recibirá el desembolso de u$s2.000 millones

El organismo destacó que el programa de estabilización «tuvo un comienzo sólido». Pese a no cumplir con la meta de reservas, valoró «otros criterios clave»

31/07/2025 – 19:45hs

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó la primera revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) que mantiene con Argentina, lo que habilita un nuevo desembolso inmediato de u$s2.000 millones.

Según destacó el organismo, el programa de estabilización encarado por el Gobierno argentino «tuvo un comienzo sólido, a pesar de un entorno externo desafiante». El informe subrayó que «la aplicación de políticas macroeconómicas apropiadamente restrictivas facilitó una transición ordenada hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de la mayoría de las restricciones y controles cambiarios».

Además, celebraron que «la desinflación se ha reanudado, la economía sigue creciendo y la pobreza ha seguido disminuyendo».

El Gobierno no cumplió la meta de reservas, pero el FMI valoró «otros criterios clave»

A pesar de que el país no logró cumplir con la meta intermedia de reservas netas fijada para junio, el FMI valoró que «otros criterios clave de desempeño e indicadores fueron alcanzados, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas al objetivo». En ese sentido, el Directorio destacó «el compromiso de las autoridades con la implementación de políticas consistentes con los objetivos del programa».

En el comunicado oficial, la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, remarcó que «la meta de déficit cero sigue siendo el principal ancla de política». Añadió que «la disciplina y el control del gasto están permitiendo avanzar hacia el superávit primario del 1,6% del PBI previsto para este año, al mismo tiempo que se preserva un nivel adecuado de asistencia social para los sectores más vulnerables».

La jefa del FMI también hizo hincapié en que «la consolidación fiscal debe continuar, sustentada en reformas fiscales bien secuenciadas, incluyendo cambios en el sistema tributario», y recalcó la necesidad de que «todo nuevo gasto o iniciativa impositiva esté debidamente financiado».

En el plano monetario, el informe sostiene que las condiciones contractivas «deben seguir respaldando el proceso de desinflación y la remonetización en curso». A su vez, recomienda continuar «perfeccionando el marco monetario para mejorar la gestión de la liquidez y reducir la volatilidad de las tasas de interés», al tiempo que subraya que «aportar mayor claridad sobre el régimen monetario de mediano plazo será esencial para afianzar la desinflación».

«Preservar la flexibilidad cambiaria y recomponer reservas»

En cuanto al frente externo, el Fondo alentó a «preservar la flexibilidad cambiaria y mantener esfuerzos sostenidos para recomponer reservas», y recordó que esto es clave para que Argentina pueda «gestionar mejor los shocks y acceder de manera sostenible a los mercados internacionales en mejores condiciones».

El informe también valoró la reapertura del acceso al financiamiento externo antes de lo previsto, aunque advirtió que «los spreads siguen siendo elevados».

Finalmente, Georgieva subrayó la importancia de «profundizar los esfuerzos para desregular la economía, reducir barreras de entrada y mejorar la eficiencia del Estado». Entre las reformas estructurales destacadas, mencionó la necesidad de «mejorar el mercado laboral para fomentar el empleo formal y facilitar la movilidad; promover la inversión extranjera directa con la implementación equitativa del régimen de incentivos a grandes inversiones; y avanzar en la apertura comercial mediante la reducción de impuestos distorsivos a las exportaciones, en la medida en que lo permitan las condiciones fiscales».

El desembolso aprobado eleva a u$s14.000 millones el total girado por el FMI desde que se activó el nuevo acuerdo en abril de este año, que contempla un acceso total de hasta u$s20.000 millones, equivalentes al 479% de la cuota que Argentina tiene en el organismo.

Más Noticias

Los animales en la Constitución de Santa Fe

Abogadas animalistas santafesinas anuncian a la comunidad la...

La ultrafeminista, enemiga del hombre blanco, la mujer blanca y la clase media.

La ultrafeminista, enemiga del hombre blanco, la mujer blanca,...

Trump logra la frontera más segura de la historia en 6 meses de gobierno

INTERNACIONALES Los números proporcionados por los informes de...

Impresionante finde para pibes y pibas con Ligas Formativas y Copa Santa Fe

Tremenda propuesta de básquet formativo para el fin...