viernes, 1 agosto, 2025
InicioEconomíaEl agro proyecta más producción al 2035 con menos presión fiscal y...

El agro proyecta más producción al 2035 con menos presión fiscal y dólar unificado

El agro se encamina a crecer hacia 2035 con menos impuestos y tipo de cambio unificado

Con retenciones más bajas y dólar unificado, el agro crecería 8% y sumaría u$s28.800 millones en producción y exportaciones hacia 2035

31/07/2025 – 10:47hs

La producción agrícola argentina podría experimentar un notable crecimiento en los próximos años si se consolidan las condiciones económicas y fiscales impulsadas por el Gobierno. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la cosecha nacional alcanzaría los 172,3 millones de toneladas en 2035, lo que representaría un salto del 8% respecto al escenario anterior.

Este repunte se vincula directamente con dos medidas clave: la baja permanente de las retenciones anunciada por el presidente Javier Milei y la virtual eliminación de la brecha cambiaria, que permite al productor acceder al «dólar cash» en condiciones más competitivas.

«Esta inyección de valor agregado redundará en un incremento del nivel de actividad que excede a la producción primaria ‘per se’», argumentó la BCR.

Más cosecha, más exportaciones, más dólares

Con la nueva proyección, el sector agropecuario aportaría u$s28.800 millones adicionales en el acumulado de los próximos diez años. Este salto productivo también impactaría directamente sobre el comercio exterior: el volumen estimado de exportaciones de granos y subproductos para la campaña 2034/35 pasaría de 105,6 a 115,7 millones de toneladas, es decir, un 10% más que en el escenario base.

La BCR detalló que este crecimiento generará un efecto expansivo en toda la cadena agroindustrial: más movimiento de cargas, mayor demanda de insumos, servicios financieros, almacenamiento y acondicionamiento de granos, entre otras actividades.

«Más fletes, ventas de insumos, servicios financieros y de intermediación, servicios relacionados al almacenaje y acondicionamiento, mayor actividad para los contratistas rurales, para el complejo agroindustrial y para los prestadores de servicios asociados a la exportación, entre otros», señalaron en el informe.

Retenciones más bajas para cereales, oleaginosas y derivados

El anuncio oficial se produjo el sábado pasado, durante la Exposición Rural, donde el presidente Milei confirmó que las alícuotas reducidas para productos agroindustriales dejarán de ser transitorias y pasarán a ser permanentes.

  • Para los cereales como el maíz y el sorgo, la nueva alícuota se fija en 9,5%, bajando desde el 12%.
  • Trigo, cebada y cultivos de invierno: también se ubican en 9,5%, consolidando una rebaja que ya se había anticipado.
  • Girasol: las tasas bajan de 7% y 5% a 5,5% y 4%, según el producto.
  • Soja: históricamente más cargado impositivamente, tendrá retenciones del 26% para el poroto y del 24,5% para los subproductos, frente al 33% y 31% anteriores.

Desde el BCR detallaron que «este cambio de escenario para la producción primaria de granos se suma ya a un cambio en el contexto macroeconómico del país que tuvo lugar en abril de este año cuando se anunció la liberalización parcial del acceso al Mercado Libre de Cambios, que operó en la práctica como una unificación cambiaria, reduciendo la brecha entre el ‘dólar oficial’ y los ‘dólares financieros’ a prácticamente 0%».

Un nuevo entorno para la competitividad del campo

Con menores distorsiones en el mercado y un tipo de cambio más predecible, el agro argentino mejora su rentabilidad y su potencial competitivo. Para la BCR, estas condiciones permitirán no solo aumentar el volumen de producción, sino también potenciar el desarrollo regional a partir de una mayor actividad económica vinculada al agro.

El informe subraya que este impulso excede al productor y alcanza a múltiples actores: contratistas rurales, transportistas, cooperativas, proveedores de tecnología, y empresas de servicios logísticos y financieros, que verán un incremento en la demanda si el escenario proyectado se consolida.

Más Noticias