lunes, 28 julio, 2025
InicioEconomíaGastón Nuzzolese: "Hoy la mayoría de las PyMEs operan en modo supervivencia"

Gastón Nuzzolese: «Hoy la mayoría de las PyMEs operan en modo supervivencia»

Sin dudas uno de los grandes motores económicos de la Argentina son las PyMEs. Según datos del INDEC, existen más de 550.000 PyMEs que generan el 70% del empleo privado en el país. No obstante, muchas de estas empresas siguen atadas a desafíos por factores que les traban el camino al crecimiento.

Entre los principales desafíos que deben enfrentarse se destacan los problemas de acceso al financiamiento, la presión tributaria, los costos laborales, la inflación y la incertidumbre macroeconómica.

En diálogo con Fortuna, Gastón Nuzzolese, ingeniero, empresario Pyme y fundador de Hidrotor, da cuenta de la situación actual de este sector productivo y las estrategias para mantenerse competitivos y seguir creciendo. «La clave para una Pyme en este contexto inestable y competitivo es reinventarse constantemente, enfocarse en valor agregado, agilidad operativa y construcción de vínculos sólidos con el cliente y el entorno técnico y gubernamental», destaca.

¿Por qué la baja de la inflación obliga a las empresas a ser más eficientes?

Fortuna: ¿Cuáles son los desafíos más urgentes que enfrenta el sector PYME hoy en día?

Nuzzolese: Hoy lo más urgente es la caída brutal del consumo. Se siente fuerte en la calle, en los mostradores, en las fábricas. Las ventas bajan, pero los impuestos, los costos de energía, los sueldos, todo sigue subiendo o se mantiene alto. A eso se suma la falta de financiamiento real: no hay crédito para inversión, y si hay, es con tasas inviables.

Lo que termina pasando es que la mayoría de las pymes opera en modo supervivencia. Y cuando estás todo el tiempo apagando incendios, es difícil pensar a largo plazo o innovar. Pero justamente ahí está el mayor desafío: reinventarse igual. Buscar eficiencia, repensar procesos, ajustar lo que haya que ajustar, pero sin resignar lo que nos hace valiosos.

Fortuna: ¿Cuáles son las estrategias de las empresas para generar más ventas?

Nuzzolese: Hoy no alcanza con tener un buen producto. Hay que salir a buscar al cliente, entender qué necesita, y ofrecerle algo que realmente le sirva. Muchas pymes estamos apostando a nichos, a especializarnos, a dejar de competir solo por precio. También hay un foco fuerte en la experiencia: la atención, la respuesta técnica, los tiempos de entrega.

Otro punto clave es la digitalización. No es solo tener redes o una tienda online, es automatizar procesos, mejorar la comunicación interna, ganar velocidad. Y en paralelo, cuidar los costos como nunca: revisar proveedores, logística, stock. Hay que ser quirúrgico, sin descuidar la propuesta de valor.

Se necesitaría que haya más créditos para que las personas puedan financiar sus consumos a tasas razonables.

En julio comienza “Cuotas MiPyME”, el nuevo programa para comprar en comercios pymes

Fortuna: ¿Qué hacen hoy las empresas líderes para que los clientes no se vayan a la competencia?

Nuzzolese: Primero: cumplir. Parece básico, pero hoy una empresa que entrega en tiempo y forma, que responde los reclamos, que se hace cargo cuando algo sale mal, ya se diferencia.

Después viene el trabajo más fino: estar cerca del cliente, conocerlo, adaptarse a lo que necesita. Las empresas que marcan la diferencia no son las que venden y se olvidan, sino las que acompañan, que están disponibles, que suman servicio técnico, garantía, asesoramiento. En un contexto donde todos están ajustando, el que genera confianza se queda con el cliente.

Fortuna: ¿Cómo se hace en Argentina para mantenerse vigente con una economía tan cambiante?

Nuzzolese: Hay que estar despierto todo el tiempo. Acá no se puede trabajar con piloto automático. Cada decisión tiene que contemplar que lo que hoy sirve, mañana puede no servir. Por eso la planificación es importante, pero más importante es tener flexibilidad. Poder cambiar rápido, reconfigurar la producción, ajustar el portfolio, adaptarse.

También es clave tener una red de apoyo. Participar de cámaras, asociaciones, hablar con otras pymes. Muchas veces la información, o incluso una oportunidad, aparece ahí. Y por último, tener un equipo interno que entienda el juego, que no se frustre fácil. Porque la incertidumbre es parte del día a día.

Fortuna: ¿Pueden las Pymes argentinas competir con las importaciones? ¿De qué forma?

Nuzzolese: Sí, pero no desde la lógica de precio. Ahí siempre vamos a estar en desventaja. La manera de competir es desde el valor agregado: la cercanía, la personalización, el servicio. El “saber hacer” local también juega: entendemos cómo funciona el país, qué tiempos maneja el cliente, qué problemas puede tener.

Además, las pymes tenemos algo que muchas veces se subestima: agilidad. Podemos cambiar un diseño, modificar una serie, ofrecer soluciones específicas mucho más rápido que un proveedor grande del exterior. Y si nos asociamos entre pymes, generando redes, incluso podemos lograr mejores costos y logística.

La cercanía, el servicio técnico y una garantía para el consumidor argentino pesan hoy todavía más que un precio con descuento o muy económico. De nada sirve tener un pisapapeles caro.

Fortuna: ¿Cuáles son las expectativas de la compañía a corto y largo plazo?

Nuzzolese: En el corto plazo, el foco está en sostenernos. En un año como este, seguir de pie ya es un logro. Queremos acompañar a nuestros clientes, seguir siendo confiables, y mantener el equipo. También estamos atentos a oportunidades puntuales que pueden aparecer incluso en crisis: sectores como el agro, las obras con financiamiento público-privado y el rubro energía son motores a los que les podemos dar servicios o productos que demanden su línea de producción.

A largo plazo, seguimos apostando fuerte. Queremos que Hidrotor sea una empresa referente en soluciones de spa y wellness. Estamos trabajando en desarrollos propios, queremos incorporar más tecnología (como monitoreo remoto o automatización), y tenemos una mirada puesta en la exportación a países vecinos. Pero siempre con una idea muy clara: crecer sin perder lo que nos trajo hasta acá.

RM

También te puede interesar

Más Noticias