El equipo de investigación y producción escénica surgido a partir de La Comedia de Hacer Arte, que dirigen Hernán Peña y Cielo Pignatta, aquí al frente de doce actores y actrices, se presentará todos los sábados de agosto en El Rayo
“Con Bondi Colectivo Teatral cumplimos diez años y lo festejamos con «amor»”. Así, el equipo de estudio y montaje teatral surgido a instancias de la Escuela de Actores de La Comedia de Hacer Arte que en este tiempo sumó a la cartelera local recordadas producciones como una versión de Antígona Vélez de Leopoldo Marechal, u otra sobre el imaginario de los personajes de Armando Discépolo denominada Grotesca. Suite criolla, presentaba el año pasado su última producción a la fecha, precisamente titulada Amor. Nada que entender, con la que ahora regresa a la sala El Rayo todos los sábados de agosto.
Se trata de un espectáculo que explora las múltiples manifestaciones del amor, “en un festín de cuerpos y lenguajes que se abrazan en un viaje sensorial por los laberintos de las pasiones”, adelantan acerca de la sumatoria de una serie de historias o relatos surgidos al calor de la creación colectiva, de la mano de los talentosos directores Hernán Peña y Cielo Pignatta, quienes conducen aquí los destinos de una docena de actores y actrices. Ellas y ellos son Dannae Abdalla, Angie Ambrogi, Karina Ayerza, Claudio Benítez, Facundo Fernández, Julia Logiódice, Vicky Olgado, Franco Perozzi, José Pierini, Nicolás Terzaghi, Mónica Toquero y Natalia Zatta.
“Con esta obra celebremos al amor en una verdadera fiesta teatral”, coincidieron Peña y Pignatta, realizadores escénicos y docentes al frente del proyecto cuyo staff completan desde el diseño de iluminación de Paula Limón y Nicolás Zanni (Micelio producción de expresión), con el asesoramiento escenográfico de Rodrigo Frías (Sitio Escénico) y el asesoramiento de vestuario de Cristian Ayala, con producción general de Bondi Colectivo Teatral.
“Amor”: en tiempos de odio, una jugada por los fragmentos de un discurso amoroso diverso, plural, poético y disparatado
El abordaje de la temática amorosa en sus múltiples formas, particularmente en un tiempo aciago como el presente, se revela en cierto modo como una respuesta política frente a tanto odio que, al mismo tiempo, intenta desarticular políticas de inclusión y diversidad. “El tema disparador, en un principio, lo pensamos como «el amor en todos los cuerpos» y nos pusimos a investigar sobre el amor desde distintos enfoques, absolutamente diversos, desde imágenes pictóricas hasta secuencias de escenas canciones, textos literarios y textos dramáticos. Así fuimos abonando un poco este acopio de ideas, una serie de materiales, pero teníamos la necesidad de hablar del amor, de hablar de la ternura, y también de otros aspectos del amor. Así, desde hace un tiempo, el concepto de amor tomó cuerpo y se quedó con todo, adquirió otro volumen frente a lo que está pasando. Tomó otro carácter y otra significancia, porque como pasa siempre con el arte, los contextos modifican absolutamente los contenidos”, detalló Hernán Peña para abrir la charla.
Los dos directores también dieron detalles acerca de cómo abordaron este nuevo trabajo, Amor. Nada que entender, y en ese sentido destacaron: “Una de las características de Bondi es que la gente que pasó por el grupo siempre puede volver. Ya sea que siga siendo parte de Bondi, o quizás se tomó una licencia y fue por otro lado, porque hay gente que no estuvo en Grotesca… y sí estuvo en Antígona… y ahora vuelve para Amor… Mantenemos este espacio como ese lugar en el que todas las personas que estuvieron son parte de la grupalidad. Por eso, siempre oscila el número de actores y actrices de cada obra, más allá de los que somos en total como grupo. Y nuestra forma de trabajo es la creación colectiva, eso también pasó acá. Nosotros tomamos inspiraciones de distintos autores, algunos que pertenecen al campo de la ensayística otros que son más poéticos; buscamos generar escenas a partir de disparadores textuales y también desde las imágenes. En general, trabajamos en pequeños subgrupos: quizás a dos o tres le damos una tarea específica y la desarrollan. Muchas de esas ideas crecen, otras quedan en el camino; muchas ideas se van cambiando y se van transformando en otra cosa. Algunos de los fragmentos del trabajo final ya ni sabemos de dónde vienen, cómo empezaron, y hay casos donde quedan como rastros muy lejanos de su origen. Ambos, como directores, hacemos la edición de todo este trabajo y también vamos pidiendo materiales. Luego hacemos un acopio también desde las inquietudes personales, desde qué autores nos gustaría que aparezcan para sostener esa inquietud, sostener la inspiración. Siempre son procesos largos y de mucho trabajo”.
Para agendar
Amor. Nada que entender, de Bondi Colectivo Teatral, ofrecerá una temporada todos los sábados de agosto, a partir de las 21, en la sala El Rayo (Salta 2991). Las anticipadas se encuentran disponibles a 12 mil pesos y a 15 mil en la puerta del teatro. Para adquirirlas o para reservar, comunicarse por WhatsApp al +549-341-5842730 o en la boletería de la sala en horarios habituales.