viernes, 18 julio, 2025
InicioSociedadEl Aeropuerto Internacional de Rosario cierra este lunes la pista por tareas...

El Aeropuerto Internacional de Rosario cierra este lunes la pista por tareas de mantenimiento

Las reprogramaciones de vuelos por niebla fuera de la ciudad derivaron en una suspensión temporal de la actividad del Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas. Fuentes oficiales confirmaron el cierre de la pista este lunes para realizar tareas de mantenimiento impostergables.

El plan de trabajo coordinado con la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) impuso cambios en la agenda de dos de las empresas que operan en la estación ubicada sobre el límite con Funes. La obra afecta cuatro servicios de cabotaje, pero las instalaciones seguirán abiertas para los helicópteros.

De acuerdo al cronograma, la pista principal estará cerrada durante 10 horas para la reparación. Las dos compañías involucradas fueron notificadas en tiempo y forma para reorganizar su actividad durante la jornada, de modo que la primera semana posterior a las vacaciones de invierno en la ciudad comenzará con mucho menos movimiento en Fisherton.

¿Cuándo cierran la pista del Aeropuerto de Rosario?

Anac dispuso el cierre desde las 5.15 hasta las 15.15 del lunes 21 de julio. En ese período de tiempo se realizarán tareas de mantenimiento para reanudar los servicios habituales cuanto antes. Esta acción no incide sobre el proyecto de fondo para la reconstrucción de la pista, una iniciativa que implica la suspensión total de los vuelos durante 90 días.

La obra principal tiene fecha de inicio en septiembre y un plan de financiamiento compartido con el gobierno de Santa Fe. Sin embargo, las autoridades nacionales todavía no avanzaron en la licitación. Si bien esto complica los planes para el desarrollo del aeropuerto, los funcionarios provinciales están convencidos de que la renovación se llevará a cabo y no caerá en la bolsa del plan de ajuste de la administración del presidente Javier Milei.

>> Leer más: Aeropuerto de Rosario: siguen sin adjudicar las obras en la pista y no hay fecha para el cierre de la terminal

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de 41 mil millones de pesos. Las ofertas se presentaron hasta el 8 de mayo y cinco empresas se postularon para hacerse cargo de los trabajos. La cotización más alta la hizo la firma Néstor Julio Guerechet, con $45.695.629.805. En tanto, dos uniones transitorias locales hicieron propuestas por debajo del monto dipuesto en los pliegos, alrededor de los 32.500 millones de pesos, y esto generó una impugnación de parte de Vial Agro, otra competidora.

La ejecución de la obra depende del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una repartición que cambió de autoridades en junio. Por entonces ya se había anunciado el plan para renovar y mejorar la pista de Fisherton hacia fin de año o principios de 2026, pero hasta el momento no se adjudicaron los trabajos.

¿Por qué cierran la pista del Aeropuerto de Rosario?

Las tareas de mantenimiento anunciadas para este lunes responden a un aumento inusual de los vuelos hacia Rosario en el último tiempo. Alrededor de una veintena de aeronaves llegaron a la ciudad fuera de programa porque la niebla les impedía aterrizar en su destino original y esto aceleró el deterioro de la calzada hasta un punto insostenible en medio de la temporada turística de julio y agosto.

Frente a esta situación, las autoridades santafesinas y la Anac decidieron realizar una reparación con cemento de fraguado rápido. De esta manera apuntan a que la estación aérea vuelva a funcionar normalmente en menos de 24 horas.

¿Qué pasa con los vuelos de este lunes en Rosario?

A partir del aviso del cierre, Andes Líneas Aéreas suspendió dos partidas hacia San Carlos de Bariloche. Se trata de una de las compañías encargadas de los viajes de estudio de escuelas secundarias en la temporada invernal.

Por otra parte, Aerolíneas Argentinas tenía otros dos vuelos programados en la conexión con Aeroparque. Hasta este viernes a la mañana, la empresa todavía no les había comunicado a las autoridades del aeropuerto cómo iba a reordenar la operatoria durante la suspensión de las actividades en Rosario por las tareas de mantenimiento.

Al margen de este plan de contingencia, el gobierno santafesino espera que las autoridades nacionales le den luz verde al proyecto de reconstrucción que amplíe la capacidad de la estación aérea local. La obra habilitará la llegada de aviones de fuselaje ancho, que pueden trasladar entre 250 y 300 pasajeros. Actualmente, las compañías internacionales sólo pueden llegar a la ciudad con aeronaves 170 butacas.

Aunque la licitación sigue con final abierto, las autoridades provinciales ya propusieron que el Aeropuerto Internacional Sauce Viejo se convierta en la principal alternativa para tomar los vuelos regulares de Rosario cuando empiece la obra definitiva. En la última asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), los funcionarios plantearon que la terminal corre con ventaja en comparación con Buenos Aires por la cercanía con la ciudad y con Santa Fe.

Más Noticias