miércoles, 16 julio, 2025
InicioPolíticaEl Gobierno despliega agentes encubiertos para vigilar redes sociales y plataformas digitales

El Gobierno despliega agentes encubiertos para vigilar redes sociales y plataformas digitales

El Ministerio de Seguridad, bajo la conducción de Patricia Bullrich, oficializó este martes un nuevo protocolo que autoriza a las fuerzas federales a emplear agentes encubiertos en el entorno digital, con el fin de enfrentar delitos graves que se desarrollan en la web.

La normativa, publicada en el Boletín Oficial, permite la creación y utilización de identidades ficticias para actuar en redes sociales y otros espacios digitales. El protocolo se denomina «Protocolo para la Designación y Actuación de Agentes Encubiertos Digitales y Agentes Reveladores Digitales», y establece mecanismos para que las fuerzas policiales intervengan, mediante perfiles falsos, en tareas de investigación bajo supervisión judicial.

El Gobierno busca combatir el crimen organizado que opera en plataformas digitales

Desde la cartera de Seguridad explicaron que el crimen organizado ya opera con frecuencia en plataformas digitales, por lo que resulta necesario que los investigadores puedan actuar también en ese ámbito. «Los agentes encubiertos digitales son clave para combatir delitos que se cometen en internet y que muchas veces resultan difíciles de rastrear con los métodos tradicionales», argumentaron.

Entre los delitos que podrán ser investigados con estas herramientas se incluyen la distribución de pornografía infantil, el narcotráfico y el terrorismo. En todos los casos, la participación de los agentes encubiertos deberá estar previamente autorizada por un juez, conforme a la Ley 27.319, que regula las técnicas especiales de investigación.

Una de las principales novedades del nuevo marco es la implementación de un «Registro de Avatares», que permitirá organizar y administrar las identidades digitales ficticias utilizadas durante las investigaciones. Estos avatares serán diseñados para actuar en causas penales, interactuando con usuarios reales como parte de procedimientos encubiertos.

La resolución también contempla medidas de protección para los efectivos federales que lleven a cabo estas tareas sensibles. Según el texto, estas acciones deben realizarse «por orden judicial» y estarán enmarcadas en procedimientos cuidadosamente regulados para resguardar tanto la integridad de los agentes como la validez de las pruebas recolectadas.

Esta iniciativa se suma a otras políticas impulsadas este año por el Ministerio de Seguridad. En 2024, Bullrich ya había dispuesto la realización de ciberpatrullajes en redes sociales e internet mediante la resolución 428/2024. También creó la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS), con el objetivo de incorporar nuevas tecnologías a la lucha contra el delito.

Como complemento, se resolvió la formación de un Consejo Académico Asesor que tendrá carácter ad honorem y estará encargado de delinear el plan de formación de los agentes encubiertos digitales. El cuerpo estará integrado por jueces, fiscales, funcionarios del ministerio y altos mandos de las fuerzas federales. Su función será definir los contenidos y metodologías de capacitación para los nuevos perfiles especializados.

El Consejo estará encabezado por el juez federal Ricardo Basílico, quien fue destacado en el documento oficial como un experto en derecho constitucional, penal, derechos humanos y criminología.

Patricia Bullrich  tomó distancia sobre su candidatura en las elecciones 2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó distancia de una potencial candidatura a legisladora para las elecciones nacionales del 26 de octubre, y cargó contra los gobernadores a quienes les reclamó que bajen el gasto público en sus provincias.

«El Gobierno va a presentar una fuerte batalla electoral para plantearle a la ciudadanía que muchas cosas que no salen, y que tendrían que estar saliendo, es por los diputados y senadores de la oposición«, sostuvo, luego de compartir un desayuno en la quinta de Olivos con el presidente Javier Milei.

En la misma línea, reveló: «Vamos a ordenar una oferta para que la gente vea que va a tener diputados y senadores en todo el país cuyo objetivo va a ser liberar el camino del cambio».

«Estamos todos los días saltando piedras, nos encontramos con cardos, con cactus, y necesitamos liberarlos. Para eso necesitamos más diputados y senadores», aseveró la ministra.

Según reveló, domingo por medio comparte con el mandatario detalles de los logros obtenidos en lo que va de la gestión, y debaten estrategias para resistir lo que definió como los embates de la oposición. «Siempre hablamos de contenidos, de cómo son los logros que hemos tenidos en este año y ocho meses, de cómo trabajar con la sociedad y cómo es el intento permanente de agujerear y hacernos retroceder», contó.

«No tener déficit, tener superavit, bajar la inflación, tener orden en las calles, desregular la vida cotidiana de los argentinos, y todas las cosas que se han logrado y el embate permanente que hay. No es un tema contra las personas sino contra las ideas y las acciones que hemos realizado», sumó Bullrich, y agregó: «A través de esto, nos planteamos cómo salir a defender y a dar una fuerte discusión en el sentido del debate respecto a los cambios históricos que ha tenido la Argentina y que llevan a que hayamos alcanzado el plan de estabilización más grande de los últimos años».

Más Noticias