Rosario cuenta con el sistema de bicicletas públicas más grande del país. Con 92 estaciones y casi mil bicicletas, la ciudad ofrece una mayor versatilidad en el servicio contra otras diez jurisdicciones que tienen este medio de transporte. Además, Mi Bici Tu Bici es uno de los pocos que funciona las 24 horas y que cuenta con rodados para infancias.
Este 2025, el sistema de bicicletas administrado por el Ente de la Movilidad y la empresa estatal Movi S.A. cumple una década en actividad y lleva contabilizados casi 8 millones de viajes, transformándose en una forma de movilidad cotidiana entre los rosarinos. Fue el segundo del país después de EcoBici de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una red que nació pública, pero en 2019 pasó a manos privadas mediante una concesión a diez años.
Mi Bici Tu Bici sumó recientemente tres estaciones, dos en zona sur y una en barrio Martín, alcanzando los 92 puntos de anclajes distribuidos en más de 30 zonas de Rosario y poniendo a disposición un millar de bicicletas para los vecinos de la ciudad. Es la red más amplia entre los sistemas públicos, seguida por la gestionada por la Sociedad de Transporte del gobierno provincial de Mendoza, que abarca a cinco municipios y cuenta con 69 estaciones y alrededor de 500 bicicletas. En tercer lugar, aparece Santa Fe con 46 estaciones y 225 bicicletas bajo BiciSantaFe. Por detrás, llegan otras jurisdicciones como La Rioja, San Fernando del Valle de Catamarca, Paraná y Córdoba.
Bicicletas en Rosario
El sistema rosarino contabilizó 83.517 viajes en mayo de este año, una cifra un 40% mayor en comparación con el mismo periodo del 2024. Esto se debe, explicó a La Capital, Alejandro Gentile, director de Mi Bici Tu Bici, a la eliminación de la tarjeta física (Ex-Movi) para poder acceder a una bicicleta. De los más de 140 mil usuarios, el 56% son mujeres y la edad promedio entre todos los géneros es de 35 años.
Mi Bici Tu Bici 12.7 (2).jpg
Foto: Héctor Rio / La Capital
Con los últimos puntos de anclaje inaugurados (Uriburu y Rodríguez, San Martín y Uriburu y Buenos Aires y 9 de Julio) y los proyectados en Oroño y Lamadrid, Oroño y Gutiérrez y Alem y Cerrito, Mi Bici Tu Bici completará la conectividad en la zona sur y seguirá reforzando el centro, donde se concentran la mayor cantidad de usuarios y viajes. Para fin de año, confesó Gentile, se espera llegar a las 102 estaciones instaladas para fin de año. “Tenemos que ir ampliando progresivamente, las estaciones, en la zona centro tienen que estar en un rango de los 500 metros aproximadamente entre sí y cuando nos vamos alejando del centro pueden llegar hasta un kilómetro», agregó Gentile.
El objetivo de la Municipalidad de Rosario es «darle a toda la ciudad de Rosario el sistema. Por eso analizamos cuáles son las zonas por densidad de población, movilidad y cobertura del transporte necesitan bicicletas”. Esta expansión, detalló el referente de Mi Bici Tu Bici, tiene que estar acompañada de más estaciones entre Pellegrini, Oroño y el río Paraná para “recibir a estos nuevos viajes”.
Las estaciones más utilizadas, según pudo averiguar La Capital, están en la Plaza Sarmiento, Pellegrini y Corrientes, Plaza López, terminal de Ómnibus y la Facultad de Medicina. En cuanto a las bicicletas, Rosario cuenta con cuatro tipos: rodado 26, bicis tándem, unidades con sillas para niños de hasta 36 kilos y otras con rodados 16 o 20 para niños de entre 4 y 11 años, disponibles en las estaciones del Monumento a la Bandera y la del Parque España.
Las terminales son fabricadas íntegramente por la empresa estatal Movi, a través de sus equipos técnicos. En rigor, la Municipalidad de Rosario cuenta con autonomía para incorporar más estructura, sin depender de proveedores externos, y es la única jurisdicción que aplica este método para ampliar la red.
Mi Bici Tu Bici vs el resto
Si bien EcoBici de la Ciudad de Buenos Aires es la red más amplia del país, con 3.800 bicicletas y 369 estaciones, es la única que está administrada 100% por una empresa privada, la startup brasileña Tembici. A partir de esto, Mi Bici Tu Bici se posiciona como la red pública más grande del país con 92 estaciones, más de novecientas bicicletas rodando por la ciudad y 142.425 usuarios.
Por detrás de Rosario aparece el sistema BiciTran de la zona de la Gran Mendoza lanzado en 2023. Es un sistema con 500 bicicletas y 69 estaciones que abarca a las ciudades de Mendoza, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Guaymallén y Las Heras, los municipios comparten el mantenimiento del sistema con la empresa Smod. Actualmente cuenta con 90 mil usuarios y ofrece abonos cuatro tipos de abono: por hora, de cinco viajes, mensual y anual. Además, cada usuario tiene 60 minutos para terminar el viaje antes de ser penalizado. BiciTran está operativo las 24 horas, pero el balanceo y redistribución de unidades se realiza de 6 a 22.
Mi Bici Tu Bici 12.7.jpg
Bicicletas para infancias
En Santa Fe, la Municipalidad local relanzó en 2024 BiciSantaFe con 225 bicicletas y 46 estaciones. Cuenta con unos 50 mil usuarios y si bien el sistema es gratuito, los viajes tienen un límite de 45 minutos. Cabe destacar que el servicio funciona de lunes a viernes de 6 a 21 y los fines de semana y feriados de 6.30 a 21.
>> Leer más: Por qué elegí la bicicleta como medio de transporte en Rosario
La Rioja es otra de las jurisdicciones que apuesta desde 2023 por este sistema con 200 bicicletas y 30 estaciones. Sin embargo, tiene una administración mixta entre la Municipalidad y Smod. Los viajes no pueden durar más de 60 minutos y si bien el sistema comenzó siendo gratuito, en la actualidad cuenta con abonos por hora, diarios, de 48 horas, mensuales y anuales. Este sistema funciona las 24 horas, pero el mantenimiento se da de 6 a 22.
Más atrás, están los sistemas de Paraná, Córdoba y Catamarca. En la ciudad entrerriana hay 130 bicicletas, que a su vez poseen tres cambios para facilitar el andar en terrenos con desnivel, y 12 estaciones de anclaje. Al igual que en La Rioja, la Municipalidad comparte administración de BiciVia con la empresa Smod y su funcionamiento es de 6 a 23.
En tanto, en Córdoba hay 200 bicicletas para 10 estaciones. El sistema Bici CBA es íntegramente administrado por la Municipalidad y funciona de lunes a viernes de 7.30 a 21.30, los fines de semana está activo de 10 a 19. Una de las particularidades es que cada bicicleta cuenta con casco y chaleco reflectivo.
Por último, en San Fernando del Valle de Catamarca el programa Vamos en Bici cuenta con 16 estaciones, seis de ellas intermedias, con más de 200 bicicletas. Los horarios del sistema son de lunes a viernes de 7 a 22.30 y la gestión también es compartida por la Municipalidad local y la empresa Smod.