domingo, 6 julio, 2025
InicioSociedadCentral busca gol: cómo les fue a todos los 9 que vinieron...

Central busca gol: cómo les fue a todos los 9 que vinieron después de Veliz

No siempre es claro hacia dónde apunta la búsqueda de refuerzos en los mercados de pases, pero en este caso en Central se sabe con certeza qué se pretende: un 9. Al menos es uno de los puestos en los que, se intuye, llegará alguien como refuerzo. Y es sabido también que el nombre apuntado es el de Alejo Veliz, de quien podría decirse que fue el último goleador que tuvo el Canalla.

No es casual que después de aquella etapa en la que anotó 19 goles en 63 partidos (51 como titular) disputados, Central lo fuera a buscar nuevamente, pero en realidad esa búsqueda tiene poco y nada de apuesta o azar. En Arroyito conocen a la perfección su capacidad goleadora y, entre otros tantos atributos, entienden que se trata de alguien que conoce el ambiente, las exigencias, la idiosincrasia del club y el temperamento de los hinchas.

Pero las condiciones futbolísticas del jugador de Tottenham no es el tema en cuestión, sino cómo les fue a aquellos centrodelanteros que tuvieron la chance de jugar en Central tras la salida de Veliz.

Veliz se puso por última vez la camiseta de Central el 2 de agosto de 2023, en la derrota por 1-0 frente a Chaco For Ever por los 16avos de final de la Copa Argentina en el Mario Alberto Kempes, con Miguel Ángel Russo como entrenador.

>>Leer más: Central y el sueño de repatriar a Alejo Veliz: el viaje a Inglaterra que buscó negociar cara a cara

Veliz2MB.jpg

Veliz y uno de sus tantos gritos con la camiseta de Central. Una historia que podría repetirse.

Marcelo Bustamante / La Capital

Desde de ese día, el Canalla disputó 91 partidos oficiales y tuvo siete centrodelanteros, que convirtieron apenas 24 goles. Claro que hubo paradojas, porque algunos de ellos, que convirtieron poco, terminaron siendo campeones con Central, como Luca Martínez Dupuy, Tobías Cervera y hasta incluso Octavio Bianchi.

Además de ellos dos, en la lista hay que incluir a Octavio Bianchi, Agustín Módica, Marco Ruben, Enzo Copetti y Sebastián Ferreira. Quien más goles anotó fue el Flaco Módica: 7 tantos en 27 partidos (11 como titular). El resto marcó así: Martínez Dupuy 6, Cervera 4, Bianchi 0, Ruben 1, Copetti 4 y Ferreira 2.

Dupuy la venía peleando en el Canalla

Martínez Dupuy ya venía jugando en Central y de hecho era uno de los que peleaba el puesto con Veliz, aunque casi siempre como alternativa. Desde aquella partida de Alejo al fútbol inglés, el mexicano anotó seis tantos, dos de ellos (a River y a Arsenal) en la Copa de la Liga 2023, en la que el Canalla se consagró campeón.

DupuyMB.jpg

Luca Martínez Dupuy fue uno de los primeros que tomó la posta tras la ida de Veliz

Marcelo Bustamante / La Capital

En 2024, antes de emigrar a Godoy Cruz, les marcó a Atlético Tucumán, Gimnasia, Deportivo Riestra y Central Córdoba. Aquellos dos de 2023 y estos cuatro de 2024, en 39 partidos, 15 de ellos como titular.

>>Leer más: Central recibirá a Ángel Di María con los brazos abiertos y Ariel Holan lo precisa como nunca

Bianchi no pudo

Sabiendo que se trataba de una apuesta y que le demandaría un tiempo la aclimatación a la primera división, Bianchi fue otro de los que jugó bajo la sombra de Veliz. Llegó proveniente de All Boys y, si bien fue otro de los campeones de 2023, jugó demasiado poco. Su puesto natural es de centrodelantero.

NianchiMB.jpg

A Octavio Bianchi le costó demasiado hacer pie en Central. Jugó poco y no marcó goles.

Marcelo Bustamante / La Capital

En total, Bianchi disputó nueve partidos en Central y en cuatro de ellos lo hizo desde el arranque, pero su aporte goleador fue nulo, ya que no convirtió.

La llegada de Cervera

El arribo de Cervera no se dio para intentar aumentar la capacidad goleadora del equipo, pero las circunstancias hicieron que en muchos partidos asumiera la responsabilidad de jugar como centrodelantero.

En su caso también hay que destacar que formó parte del equipo campeón en la Copa de la Liga 2023, en la que anotó dos goles, ante Gimnasia (en La Plata) y contra Argentinos Juniors.

>>Leer más: Ángel Di María llegó a Rosario y piensa en Central: cómo fueron sus minivacaciones

CerveraSSM.jpg

Tobías Cervera define ante Douglas, por Copa Argentina. No convirtió muchos goles, pero fue campeón.

Sebastián Suárez Meccia / La Capital

En los otros seis meses que jugó en Arroyito convirtió los otros dos goles que tiene en su haber con la camiseta de Central. Uno frente a Independiente Rivadavia y el restante ante Douglas Haig de Pergamino, por la Copa Argentina.

La aparición de Módica en Central

En 2024 hizo su aparición en el primer equipo Módica, en quien los hinchas depositaron de inmediato muchas expectativas. Al Flaco le jugó una muy mala pasada la dura lesión de rodilla que sufrió en agosto de 2024, en la cancha de Independiente, pero antes de eso anotó siete tantos, cuatro de ellos en la Copa Libertadores.

Fue el centrodelantero de mayor presencia goleadora después de aquella partida de Veliz a Tottenham, con 27 partidos en el Canalla, 11 de ellos como titular.

No obstante, mientras Módica comenzaba a ganarse un lugar en el equipo, desde la dirigencia y el cuerpo técnico en ese entonces comandado por Russo comenzaron con la búsqueda de otro jugador en ese puesto.

ModicaMB.jpg

Agustín Módica fue el 9 que mayor aporte goleador tuvo. Una grave lesión de rodilla le jugó una mala pasada.

Marcelo Bustamante / La Capital

Se recuerda, por ejemplo, el partido ante Caracas, en el Gigante, por la Copa Libertadores, en el que el Flaco metió un doblete, con Copetti viéndolo desde un palco minutos después de haberse realizado la revisión médica.

>>Leer más: Central: los correctivos que le dejó la temprana eliminación en Copa Argentina

El regreso de Marco Ruben

Seguramente las mayores apuestas fueron Marco Ruben y Copetti, pero a la luz de los resultados, toda la inmensa expectativa que había depositada en ambos jugadores no se cumplió.

A mediados de 2024 se confirmó aquello con lo que se venía especulando, que fue el regreso a la actividad de Marco Ruben (por ese entonces se creía posible todavía la vuelta de Ángel Di María). De hecho, la vuelta del gran goleador estuvo motorizada por la posible venida de Fideo que finalmente no sucedió, por eso la ilusión y las expectativas.

RubenMB.jpg

Marco Ruben celebra su único gol, en el primer partido tras su regreso. Esta vez las cosas no le salieron.

Marcelo Bustamante / La Capital

Esa confianza voló demasiado alto después del partido de Ruben tras su regreso al fútbol, en el empate contra Lanús en el Gigante, en el que el histórico goleador marcó el tanto canalla. Pero se trató de un simple amague.

Es que de ahí en más Ruben jugó muchos partidos más, pero en todos ellos el arco contrario le bajó la persiana. En este nuevo proceso en Arroyito, disputó 20 partidos (13 como titular) y el único gol que marcó fue aquel frente a Lanús.

Copetti, en deuda

Y si de flacos resultados se trata, lo de Copetti fue por el mismo camino. El exRacing llegó en simultáneo con Ruben, con la salvedad de que por él se hizo una inversión millonaria con el anhelo de que pudiera ser aquel de la Academia de Avellaneda.

CopettiSSM.jpeg

La apuesta por Enzo Copetti fue importante, sobre todo desde lo económico. Jugó mucho, pero marcó sólo cuatro goles.

Sebastián Suárez Meccia / La Capital

Es el 9 que más jugó tras la ida de Veliz, pero la cuota goleadora que de él se esperaba brilló por su ausencia. Marcó su primer gol en su segundo partido con la camiseta de Central, ante Godoy Cruz, en agosto de 2024, pero hubo que esperar hasta enero de este 2025 para que volviera a convertir, también frente al Tomba.

En el medio, aparecieron los cuestionamientos por parte de los hinchas y hasta incluso su salida del equipo por esa falta de capacidad goleadora. El panorama amagó con cambiar con los tantos que les convirtió a Instituto y San Lorenzo, con cinco días de diferencia, pero la historia de fondo no cambió. Fueron apenas cuatro goles en 46 partidos, 35 de ellos como titular.

La opción Ferreira

En el último mercado de pases apareció Ferreira, pero como alternativa a Copetti, en quien en Central seguían confiando ciegamente. El paraguayo tuvo alguna chance de jugar, pero no tantas. Disputó 9 encuentros (4 desde el inicio) y marcó apenas dos goles: el primero a Gimnasia, en Arroyito, y el restante a River, en el Monumental.

FerreiraCML.jpeg

Sebastián Ferreira jugó sólo un torneo en Central y marcó dos tantos. Ya no forma parte del plantel canalla.

Celina Mutti Lovera / La Capital

Dos años después de la venta de Veliz a Tottenham, en Central están nuevamente en la búsqueda de un centrodelantero goleador. Alejo es el nombre apuntado, pero no se sabe si las negociaciones que aún se mantienen abiertas con el club inglés llegarán a buen puerto. Lo cierto es que se busca un 9 con gol, algo de lo que Central careció después de aquella partida de Veliz.

Más Noticias