miércoles, 2 julio, 2025
InicioTecnoEstufa eléctrica o de gas?: cuáles son más seguras, los pros y...

Estufa eléctrica o de gas?: cuáles son más seguras, los pros y los riesgos de cada una

Con la llegada del frío, la calefacción es indispensable. Pero no todos los sistemas son iguales: qué tener en cuenta al elegir la opción más segura

01/07/2025 – 20:02hs

Las bajas temperaturas se sienten con fuerza y en muchos hogares la prioridad pasa a ser una sola: mantener la casa calefaccionada. Sin embargo, ante la disminución de la temperatura y el aumento del uso de las estufas, los accidentes son más frecuentes y las víctimas de intoxicaciones se suman.

Justamente este martes 1 de julio, dos hombres, dos mujeres y un menor de edad murieron al inhalar monóxido de carbono por un escape de gas en su vivienda del barrio porteño de Villa Devoto. En ese escenario surge una pregunta que atraviesa a muchas familias: ¿qué tipo de estufa conviene usar? ¿Cuál es más segura? En estos casos, la elección no es solo económica. También entra en juego un factor clave: la seguridad.

Cada tipo de estufa tiene sus ventajas y sus riesgos, y conocerlos puede marcar la diferencia entre una calefacción eficiente y un problema serio.

El peligro invisible: el monóxido de carbono

Uno de los mayores riesgos asociados a la calefacción a gas es la intoxicación por monóxido de carbono. Este gas es incoloro, inodoro y altamente tóxico: puede provocar mareos, náuseas, pérdida del conocimiento e incluso la muerte. Se genera cuando la combustión del gas no es completa, algo que puede ocurrir por artefactos defectuosos, mal instalados o con poca ventilación.

Cada invierno, se registran casos de accidentes por esta causa, por eso es fundamental ventilar los ambientes y hacer revisar las estufas por un gasista matriculado.

Estufas a gas: calor constante, pero con cuidados

Las estufas a gas suelen ser elegidas por su capacidad de calefaccionar grandes ambientes de manera pareja y continua. Además, el gas natural todavía representa un costo más accesible que la electricidad en muchos hogares. Sin embargo, su uso requiere de una correcta instalación y mantenimiento. No deben usarse en dormitorios sin ventilación y siempre deben tener salida al exterior (como las de tiro balanceado). Los modelos infrarrojos o catalíticos, que no tienen salida, son más riesgosos si no se renueva el aire.

  • Ventajas: bajo costo operativo, buena potencia térmica.
  • Riesgos: fuga de gas, intoxicación por monóxido, riesgo de incendio si hay materiales inflamables cerca.

Estufas eléctricas: más seguras, pero más caras

Las estufas eléctricas, por su parte, no generan gases ni requieren ventilación especial, lo que las convierte en una opción más segura desde el punto de vista sanitario. Son ideales para espacios pequeños y bien aislados, y se pueden mover fácilmente de un ambiente a otro. Sin embargo, su consumo eléctrico puede impactar fuertemente en la factura de luz. Además, si se sobrecarga el circuito o se usan enchufes en mal estado, pueden provocar cortocircuitos o incendios.

  • Ventajas: no emiten gases, no requieren instalación, son portátiles.
  • Riesgos: alto consumo energético, posibilidad de fallas eléctricas, no aptas para grandes ambientes.

¿Estufa eléctrica o de gas?: cuáles son más seguras

Desde el punto de vista de la salud, las estufas eléctricas son más seguras porque no hay riesgo de intoxicación por monóxido ni fugas de gas. Sin embargo, su seguridad depende de un buen uso: no deben cubrirse, ni enchufarse en zapatillas sobrecargadas, ni dejarse prendidas sin supervisión.

En cambio, las estufas a gas requieren mayor vigilancia técnica y ambiental, pero siguen siendo una buena opción si están bien instaladas y se usan en ambientes ventilados.

En definitiva, no hay una estufa perfecta. La elección dependerá del tipo de ambiente, del acceso al gas o a la electricidad, del presupuesto y de los hábitos de cada hogar. Lo importante es conocer los riesgos y tomar las precauciones necesarias para pasar un invierno seguro y sin sobresaltos.

Más Noticias