Descansar no solo es una de las actividades más placenteras para el ser humano, sino también un proceso fisiológico fundamental para el buen funcionamiento del organismo. En este sentido, dormir implica una serie de cambios y procesos en el cuerpo y la mente que son vitales para mantenerse saludable y en total bienestar.
Según la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud, división del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, un buen descanso ayuda a reducir el estrés, mejora el estado de ánimo, favorece la claridad mental y facilita la toma de decisiones. Es decir, no descansar lo suficiente puede tener consecuencias negativas en varios aspectos de la salud.
Por estas razones, los expertos revelaron cuántas horas deben dormir las personas para mantenerse saludables. Todos coinciden en que la cantidad de horas de sueño necesarias varía según la edad. Por ejemplo, los niños, que aún están en pleno desarrollo, necesitan dormir más horas que los adolescentes y adultos.
¿Cuántas horas deben dormir las personas según su edad?
La cantidad de sueño recomendada varia según la evolución física, hormonal y cognitiva propias de cada una de las edades. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud indica que los menores de un año, hasta los tres meses de edad, deben dormir de 14 a 17 horas diarias, incluyendo las siestas. Por su parte los bebés de entre 4 y 11 meses de edad deben cumplir de 12 a 16 horas de sueño.
En cuanto a los niños, los niños de 1 y 2 años, deben descansar al menos 11 horas y máximo 14 horas por día. En la misma línea, los niños de entre 3 y 4 años deben contar dormir entre 10 y 13 horas diarias.
Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, señalan que los niños de entre 6 a 12 años necesitan descansar entre 9 y 12 horas cada noche, mientras que los adolescentes, de 13 a 18 años, deben descansar al menos entre 8 y 10 horas diarias.
Por su parte, los adultos entre 18 y 60 años deben dormir 7 horas diarias mínimo. Mientras que desde los 61 a 64 años se recomienda dormir entre 7 y 9 horas mínimo
En cuanto a los mayores de 65 años, se aconseja dormir entre 7 y 8 horas diarias.
>>Leer más: Anmat exigió el retiro inmediato de un medicamento para la diabetes
Cómo conciliar el sueño
No dormir lo suficiente puede tener serias consecuencias para la salud física y mental. Sin embargo, diversos factores como el ritmo acelerado de la vida cotidiana y la exposición prolongada a pantallas y dispositivos móviles afectan negativamente la calidad del sueño. Como resultado, muchas personas tienen dificultades para conciliar el sueño al final del día.
Por ello, los expertos recomiendan adoptar una serie de hábitos y rutinas saludables que pueden favorecer un descanso reparador y ayudar a cumplir con las horas de sueño recomendadas según la edad:
- Mantener un horario de sueño: acostarse y levantarse todos los días a la misma hora ayuda a acostumbrar al cuerpo y conciliar el sueño de manera mas rápida.
- Hacer ejercicio: se recomienda hacer actividad física, siempre que no sea unas pocas horas antes de irse a dormir.
- Evitar el consumo de nicotina y cafeína: se recomienda no consumir café, bebidas energizante o fumar ya que funcionan como estimulantes que mantienen despierto al ser humano. Asimismo se recomienda evitar el consumo de alcohol y de comedias pesadas por la noche.
- Evitar utilizar dispositivos móviles o pantallas antes de intentar conciliar el sueño: se recomienda en cambio leer o realizar alguna actividad relajante.
- Crear un buen ambiente para dormir: se recomienda dormir en un ambiente con poca luz, temperatura fresca y sin sonidos.