viernes, 16 mayo, 2025
InicioPolíticaCon críticas al PRO y a LLA, Leandro Santoro llamó a construir...

Con críticas al PRO y a LLA, Leandro Santoro llamó a construir «un consenso que permita soñar con un país justoeigualitario»

El candidato del peronismo, Leandro Santoro, encabezó el cierre de su campaña de cara a las elecciones porteñas de este domingo con fuertes críticas al PRO y a La Libertad Avanza. Desde el aula magna de la Facultad de Medicina de la UBA llamó a construir «un consenso que permita soñar con un país justo e igualitario».

«Queremos representar una idea de justicia social que logra reparar heridas, que pueda suturar a los pueblos en función de una agenda humanista», aseguró respecto a su propuesta y explicó el motivo de la elección de la Facultad de Medicina como sede para cerrar su campaña: «Entendemos que acá están expresadas las pasiones, las ambiciones y los sueños de millones de argentinos. También está expresado un consenso que en los últimos años se puso en crisis: la movilidad social ascendente, el esfuerzo personal y el mérito para crecer«.

En ese sentido, aseguró que quiere impulsar un proyecto de ciudad que permita «construir un modelo de convivencia democrática donde la tolerancia sea el eje de nuestro sistema político». «Si se puso de moda la crueldad, no cuenten con nosotros«, remarcó.

El diputado nacional expresó su preocupación por el clima de época de creciente división y advirtió: «Incluso en las diferencias legítimas que cobijan las sociedades complejas como la nuestra existían algunos puntos de contacto que permitieron soñar con un proyecto de país, que más allá de las diferencias nos hacían sentir parte de un mismo pueblo», dijo sobre el presente político argentino.

Leandro Santoro expresó su preocupación por el nuevo clima de individualismo y enfatizó su propuesta colectiva

Al respecto, recordó cuando el PRO comenzó a gestionar en la ciudad de Buenos Aires llevaba adelante un discurso que implicaba hablar de «desarrollo económico, de la defensa de la educación pública, de la salud pública, la necesidad de planificar e incluir. Un mensaje reparador de las desigualdades«. Sin embargo, lamentó: «Como ocurre muchas veces con las palabras, si no están acompañadas por políticas concretas solamente quedan ahí. Esta es la explicación de por qué pudieron construir una mayoría social en esta Ciudad«.

Santoro consideró que el quiebre en el modo de hacer política se produjo a partir de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos en 2016, cuando la derecha dejó de ser «moderada y republicana» y pasó a «radicalizarse frente a los intereses del odio, del resentimiento y del revanchismo». El candidato advirtió que este giro generó «una crisis de identidad en el partido que gobierna nuestra ciudad» y que afectó a los porteños «solidarios, igualitarios y progresistas que han buscado permanentemente una expresión política para su proyecto de vida y su proyecto de país«.

En esa línea, lanzó: «Se radicalizaron esas ideas que llevan a la sociedad a enfrentarse entre sí, que suponen que la competencia es la única forma de articular las relaciones sociales y se le restó poder a la solidaridad social. Desde esas ideas apareció el desfinanciamiento de la educación y la salud pública«, cuestionó y agregó: «Desfinanciaron sistemáticamente la inversión en la gente porque compraron la idea de que cada uno se tenía que arreglar solo».

«Es un clima de época, donde los dirigentes permanentemente redoblan la apuesta, se quieren mostrar más duros e intransigentes«, alertó el candidato peronista.

«Si la política se ha convertido en un campeonato para ver quien es más hijo de puta, no cuenten con nosotros. La política para nosotros es solidaridad social. Un militante político tiene que ser fundamentalmente una buena persona. Para ninguno de nosotros un vecino es un extraño que genera temor, para nosotros un vecino es un hermano, tenemos claro el sentido de comunidad», dijo criticando a sus rivales electorales.

«La única forma de poder ser felices es construir una sociedad donde la felicidad no sea el proyecto de unos pocos sino sea una posibilidad real», enfatizó.

La fuerte crítica de Leandro Santoro contra Javier Milei: «La libertad es solo posible si se garantizan las condiciones sociales para ejercerla»

En un mensaje contra el gobierno de Javier Milei, Santoro señaló que «la libertad es solo posible si se garantizan las condiciones sociales para ejercerla realmente. No es la letra fría de una ley o la Constitución. La libertad se ejerce cuando hay derechos, cuando hay un Estado que cumpla un papel y armoniza los intereses y lucha para que prevalezcan los intereses generales y el bien público«.

«En la ciudad de Buenos Aires hay que buscar el equilibrio entre lo privado y lo público», remarcó y sobre este punto sumó: «La diferencia entre nosotros y ellos es que no es que nosotros no defendemos la propiedad privada, por supuesto que la defendemos, sino que también defendemos la propiedad pública. Por eso no permitimos que se vendan los terrenos de la Ciudad para que los vivos de siemrpe hagan negocios«.

En línea con las críticas al discurso de Milei, Santoro dejó en claro que en estas elecciones no se pone en juego la libertad sino «la justicia social, ambiental, distributiva».

«Son los criterios de la ética de la solidaridad y de la responsabilidad social los que tienen que empoderar al Estado para que pueda cumplir con el papel de igualador social. Si eso está garantizado, que cuenten con nosotros para defender el mérito. Yo quiero una Ciudad en la que la gente pueda ascender socialmente y cumplir con su misión en la vida sin que nadie les regale nada. Creo que es muy injusto suponer que esa oportunidad la tenemos todos y creo que es muy sínico suponer que es el mercado el que va a dejar que los mejores prevalezcan», reiteró.

«Este es el clima de época, no estoy hablando solamente de La Libertad Avanza y del PRO, estoy hablando de un sistema político e ideológico que es sostenido por un montón de dispositivos y está tratando de cambiarnos el alma a los argentinos y busca que naturalicemos el individualismo«, advirtió en la misma línea.

Para cerrar su discurso, Santoro hizo hincapié en que «hay que ponerle un límite al PRO que hace muchos años llegó a la conclusión de que puede gobernar mal total igual va a ganar las elecciones. Hay que ponerle un límite a la idea de que no importa cómo se gestione porque total el odio moviliza a los argentinos y evita que ganen fuerzas opositoras a los amarillos. Fundamentalmente hay que ponerle un límite a la crueldad que representa Javier Milei y a su irresponsabilidad política. Hay que ponerle un límite a la intolerancia, que siempre es hija de la violencia».

«Es una oportunidad verdaderamente histórica porque estamos cerca de lograr lo que tiempo atrás hubiera parecido imposible. Les pido que piensen conmigo para despertar a esta ciudad rebelde. Es ahora el momento de luchar por lo que nos corresponde y de salir a ganar la ciudad de Buenos Aires«, concluyó su extenso discurso.

En una campaña nacionalizada, Santoro aparece primero en las encuestas ante la fractura del electorado conservador de la Ciudad de Buenos Aires que quedó fracturado entre el PRO de Silvia Lospennato y La Libertad Avanza de Manuel Adorni. Pero su candidatura también se ve potenciada por una tormenta perfecta que afecta a sus competidores directos. Horacio Rodríguez Larreta drena caudal electoral del macrismo mientras que Ramiro Marra le resta votos a las fuerzas del cielo en la Capital Federal.

Más Noticias