“Esperando la carroza” es más que un clásico: es un emblema de la cultura argentina. Pero no siempre fue así. Hace cuarenta años, cuando se estrenó, la película de Alejandro Doria recibió malas críticas y poco apoyo del público. Cuatro décadas después, con el estatus de mito consagrado y para celebrar el aniversario, se reestrenó en 67 cines de todos el país.
En Rosario, se puede ver en Cines del Centro, Hoyts, Monumental, Cinépolis, Las Tipas, y Showcase. En los primeros cuatro, hay descuentos y promociones con la Tarjeta de Beneficios La Capital.
El miércoles pasado, previo al regreso a salas, hubo en Buenos Aires un evento homenaje con la presencia de algunos de los protagonistas, como Luis Brandoni, Betiana Blum y Mónica Villa. También estuvo presente Carlos Gasalla, hermano de Antonio Gasalla, recientemente fallecido. En ese encuentro, se celebró el legado la película y también la memoria de quienes ya no están, como China Zorrilla, Juan Manuel Tenuta, Doria, y el propio Gasalla.
Embed – ESPERANDO LA CARROZA | Trailer Oficial | 8 de mayo – Reestreno en cines
>> Leer más: Los fans, de luto: «Esperando la carroza» abandona Netflix
“Nadie nos apoyó en su momento. No recibimos ningún apoyo, ni de la prensa ni de la crítica. Fueron bastante lapidarios con la película”, dijo Mónica Villa. “¡Nos destruyeron! Tuvo muy mala crítica, y algunos después se tuvieron que arrepentir públicamente. Pero ya no vale, a mí que no me vengan a pedir disculpas», sumó por su parte Betiana Blum.
Más que una película
“Era un muy lindo guion. Una obra teatral que yo había visto: fue la primera y única vez en mi vida que me caí de la butaca de la risa. De todas formas, todo esto que pasó después no podía suponerlo nadie”, apuntó Brandon sobre el guion del uruguayo Jacobo Langsner.
Efectivamente, lo que vino después superó ampliamente las dimensiones de la película. Hay carroceros (como se conoce a los entusiastas del filme), clubes de fans, tours guiados, stickers y memes, diálogos que son parte del imaginario popular y hasta un tango homenaje.
Para sumarse a la celebración del aniversario, Max subió a la plataforma el documental “Carroceros”, realizado por Mariano Frigerio y Denise Urfeig, que indaga en el universo de seguidores de la película y explora los motivos de su vigencia.
Embed – CARROCEROS – Dirección: Mariano Frigerio y Denise Urfeig – Tráiler