Cuando uno se refiere a la historia del tenis argentino, es imposible olvidarse de Juan Martín del Potro. Un guerrero en la cancha que, a pesar de haber coincidido en el circuito con el Big 3 (Novak Djokovic, Rafael Nadal y Roger Federer), se las ingenió para dejar una huella enorme en el mundo del deporte con momentos como su título en el US Open de 2009, las medallas olímpicas de Londres y Río o la Copa Davis con Argentina.
Ahora, oficialmente retirado tras su partido de exhibición ante Djokovic en diciembre de 2024, el tandilense disfruta de su primer año totalmente alejado de las canchas… ¿o no? En realidad, colgó la raqueta y dejó el circuito, pero sigue ligado al deporte. En una entrevista con Olympics, dio un pantallazo general de cómo es su vida, destacó algunos jovenes tenistas y se refirió a la posibilidad de ser entrenador.
Djokovic y Delpo, abrazados en la despedida del argentino.
¿Qué está siendo de la vida de Del Potro?
El argentino, ex 3 del mundo, esta al frente de un instituto donde enseña el deporte en el que fue estrella. «Estoy con mi academia de tenis en Boynton Beach. Eso me entusiasma mucho, ser entrenador de niños, de gente de todo tipo», comentó Delpo en Olympics. Luego, se refirió a la posibilidad de entrenar individualmente a los profesionales: «Para ser entrenador de tiempo completo hay que viajar mucho otra vez. Estar encima de todo el circuito es algo que ya hice 20 años y estoy un poco cansado«.
Sin embargo, hay una raqueta a la que el argentino nunca le diría que no: «Si Novak me llama para trabajar con él, voy feliz de la vida. A él no puedo decir que no«. También le preguntaron acerca de la posibilidad de volver a competir. «Los dolores siguen, lamentablemente. No tengo ese pensamiento de querer volver a jugar, de intentarlo. Se acabó para mí esa etapa», dijo contundentemente.
Delpo, mirando a Nole con Murray, su coach.
Más adelante en la entrevista, destacó la cualidad que hacía imbatible al Big 3 con el cual compitió a lo largo de su carrera: «No es solo tenis, es mentalidad, es físico, es carácter, manera de manejar la presión. Si ellos en el circuito juegan a un nivel de 8 o 9 puntos, en Grand Slam juegan 10 puntos«.
Esto no fue todo a la hora de hablar del ranking ATP. Del Potro cree que Argentina tiene una chance real de meter a uno de sus tenistas en el top 10 del mundo: «Antes, solo había seis lugares en el Top 10 porque al Big 4 era imposible de quebrarlo. Entonces yo creo que hay argentinos que tienen oportunidad porque el circuito está muy abierto«.
Francisco Cerúndolo, el mejor argentino, cerca del Top 20.(AP)
La joven promesa del tenis de la que habló Del Potro
Al estar en Brasil, una de las preguntas que surgió fue en relación a una joven promesa local, Joao Fonseca. Sobre él, apoyó su decisión de frenar su participación para prepararse mejor. «Es muy joven y tiene mucho tiempo para cumplir con las expectativas de la gente. Lo importante para él es hacer su carrera, cumplir con su calendario, sus tiempos». «Tiene 18 años, está 60º en el ranking. ¿Qué cambia si está 40º? No veo una gran diferencia. Entonces mejor que se prepare bien», afirmó.
Por último, cerró haciendo una reflexión general sobre las nuevas cara en el circuito: «Esta puede ser una buena generación, pero todavía son muy jóvenes y es muy pronto para decir si van a ser tan buenos. Juegan muy bien y el potencial lo tienen, pero muchas veces solo con potencial y talento no es suficiente«.
Joao Fonseca, la promesa latinoamericana, consagrado en Buenos Aires. (EFE)
Mirá también
Raquetazo argentino en el Masters 1000 de Madrid: cuatro triunfos y una derrota
Mirá también